Negocios
  • Investigados por oligopolio y el accidente de una pipa de gas en Iztapalapa: los Zaragoza, dueños de Tomza y Zeta

  • La asociación de gaseros propone un incremento en el precio del energético para inversiones en seguridad.
Tomza fue reconocida por ofrecer bajos precios de combustible en el sureste del país, durante una conferencia matutina en 2020. | Especial

Después de la explosión ocurrida en el distribuidor vial 'La Concordia', en Iztapalapa, Ciudad de México, se ha puesto en la mira al mercado del gas LP en el país, constituido por empresas señaladas de oligopolio, como Tomza, que ha reportado accidentes regulares.

Holbox Gas se comercializa como Tomza, reconocida en 2020

Dicha empresa fue reconocida por ofrecer bajos precios de combustible en el sureste del país, durante una conferencia matutina del 10 de agosto de 2020, conducida por el otrora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Holbox Gas se comercializa como Tomza, y el ingeniero Luis Alberto Zavala González recibe el reconocimiento. Gracias por ser aliados de los consumidores en la región sureste, ahí luego nos pasan los tips y que sirva de ejemplo para los demás distribuidores de gasolina y de gas en el país y ojalá sigan siendo aliados de los consumidores”, dijo durante esa conferencia matutina, Ricardo Sheffield, quien fungió como procurador Federal del Consumidor hasta octubre de 2023

Tomza, empresa ligada con la explosión de pipa en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre de 2025. | Especial
Tomza, empresa ligada con la explosión de pipa en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre de 2025. | Especial

Transportadora Silza, también será investigada tras explosión

Transportadora Silza, empresa involucrada en el accidente, es una de las filiales de Grupo Tomza, que será investigada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), para encontrar la causa raíz de la explosión.

De acuerdo con la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), desaparecida en julio de este año, el mercado mexicano se encuentra concentrado en cinco grandes grupos: 

  • Grupo Soni
  • Grupo Uribe
  • Grupo Tomza
  • Grupo Nieto
  • Zeta Gas

Todos señalados de tener el monopolio de la distribución y venta del energético en el país.

Grupo Tomza, señalada con presunto oligopolio

La autoridad antimonopolios inició una investigación de:

  • Acusaciones de un oligopolio
  • Altas ganancias
  • La operación de distribuidores ilegales

En un sector que es clave para la economía de los hogares, se conjugan esos factores en el estudio que podría derivar en una regulación de precios y tarifas.

Grupo Tomza es una de las empresas señaladas en el presunto oligopolio. 

Fundada en 1961 por Tomás Zaragoza Fuentes, tiene presencia en 16 estados del país y en varios países de Centroamérica como Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

Transportadora Silza, empresa involucrada en el accidente, es una de las filiales de Grupo Tomza. | Especial
Transportadora Silza, empresa involucrada en el accidente, es una de las filiales de Grupo Tomza. | Especial

Actualmente, la empresa es administrada por Enrique Zaragoza Ito, Tomás Zaragoza Ito y Silvia Zaragoza Ito, hijos del fundador.

La concentración del mercado es aún mayor cuando se observa que Miguel Zaragoza Fuentes, hermano del fundador de Tomza, es dueño de Grupo Zeta, otra de las gaseras más grandes del país. 

Esta conexión familiar evidencia el control que las mismas familias tienen sobre el sector.

El mercado del gas LP es relevante, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la energía térmica derivada de la combustión de este hidrocarburo en viviendas, se destina mayormente a la cocción y el calentamiento de alimentos.

El combustible principal en uso en las viviendas del país es el gas LP, que representa un 79 por ciento del total, le sigue el uso de leña o carbón, con 11 por ciento, y el gas natural representa 7 por ciento.


Sin competencia y con ganancias de hasta 145 por ciento

De acuerdo con un dictamen preliminar de la Cofece de diciembre de 2021, no existen condiciones de competencia efectiva en 213 de los 220 mercados para la distribución de gas LP a usuarios finales.

La Comisión reveló que, en el periodo comprendido entre 2016 y 2021, los distribuidores incrementaron su margen de ganancia bruta en un promedio de 145 por ciento a nivel nacional, lo que afectó directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

Este hallazgo impulsó una investigación que en mayo de 2021 buscaba determinar si es necesaria la intervención del entonces regulador energético, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), hoy extinta, y reemplazada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) para establecer precios y tarifas justas.

Entre las razones de la falta de competencia, Cofece identificó la existencia de altas barreras de entrada por los costos de inversión y la compleja regulación, así como la operación de ‘comisionistas’ que dificultan la entrada de nuevos distribuidores a ciertas zonas, especialmente en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La Cofece tomó medidas, a inicios de noviembre de 2022 impuso multas por más de 2 mil 400 millones de pesos a distribuidores de gas LP por manipular precios y repartirse el mercado, una acción que busca corregir el daño causado a los consumidores.

El gas robado y el mercado clandestino

A la falta de competencia se suma el problema de la ilegalidad.

Según el fundador de la empresa Unicargas, Enrique Medrano, en el Valle de México por cada estación de carburación legal, existen 20 que operan de forma clandestina y venden gas LP proveniente de tomas ilegales, lo que también representa un problema para la seguridad.

Previamente en una conferencia de prensa, Enrique Medrano denunció que, pese a las constantes quejas presentadas ante la ASEA, la entonces CRE, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y autoridades locales, la operación de estas estaciones continúa sin que se haya tomado ninguna acción.

Control de precios máximos de gas LP

Respondiendo a esta falta de competencia y el aumento en los precios del energético el primero de agosto 2021, se fijó un control máximo de precios de gas LP en México, lo que generó molestia y preocupación en las empresas y los distribuidores que trabajan bajo el esquema de comisiones, es decir, externos que compran el gas a distribuidores y lo reparten por cuenta propia.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) ha señalado que la tarifa de distribución se redujo en más del 50 por ciento, por lo que el margen por litro de gas llegó a niveles que no permiten cubrir siquiera los costos operativos básicos.

La asociación propuso hace algunos meses un margen comercial base de 3.97 pesos por kilogramo, un incremento escalonado hasta los 6.50 pesos, para tener como objetivo la continuidad operativa, y después subir un peso más hasta alcanzar los 7.50 pesos para inversiones en seguridad.

Un combustible descubierto a principios del siglo XX

El gas licuado de petróleo también conocido como Gas LP o GLP, según se lee en un comunicado de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), ha existido desde los inicios del siglo XX. 

Descubierto como subproducto del petróleo en el año 1900, comenzó a ser utilizado inicialmente como sustituto de leña para calefacción y cocción.

“Sin embargo, fue hasta la década de 1940 cuando comenzó a cobrar fuerza, principalmente en Europa. Su desarrollo se vio frenado por los acontecimientos relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente y con el posicionamiento del petróleo como combustible dominante sobre el carbón, se empezó a desarrollar el uso de cilindros de gas para uso doméstico”, detalló la Conuee.

KL

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.