Negocios
  • ¿Qué es la ASEA y por qué su labor es clave tras la tragedia por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa?

  • La tragedia en Puente de la Concordia, en la Ciudad de México, refleja la importancia de la ASEA, institución que busca prevenir fugas, explosiones y daños ambientales en la industria del gas y la gasolina.
Grupo Tomza, empresa ligada con la explosión de pipa en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre de 2025. | Especial

El sector de hidrocarburos  mueve gran parte de la economía mexicana, pero también está rodeado de riesgos: desde derrames y daños al medio ambiente hasta fugas de gas y explosiones que pueden, inclusive, causar lamentables fallecimientos.

Explosión de pipa en Iztapalapa: saldo total

Ejemplo de ello es lo sucedido la tarde del miércoles 10 de septiembre, cuando una explosión de una pipa en el Puente de la Concordia , sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, dejó un saldo de al menos ocho personas sin vida, siete hombres y una mujer, y 94 personas lesionadas.

En el último reporte oficial, que se proporcionó este jueves en conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se detalló que ya se realizan investigaciones para esclarecer lo sucedido.

“Expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo a las familias de las víctimas del lamentable incidente en el Puente de la Concordia. Se han registrado 94 personas lesionadas, 19 ya fueron dadas de alta. Lamentablemente, confirmamos el fallecimiento de ocho personas", escribió Brugada en su cuenta de X.
Explosión de pipa en Iztapalapa.
Explosión de pipa en Iztapalapa | Especial


"Nuestro compromiso está con cada familia afectada. No les vamos a dejar solas; seguiremos trabajando para darles el acompañamiento correspondiente”, agregó.

Para evitar la ocurrencia de estos lamentables accidentes, la operación de pipas de gas debe realizarse bajo estándares de seguridad y con un enfoque de sustentabilidad.

En este sentido, en México existe la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), la institución encargada de vigilar los protocolos de seguridad de la industria de los hidrocarburos.

¿Qué es la ASEA?

ASEA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esto significa que, aunque forma parte de la Semarnat, tiene autonomía técnica para establecer regulaciones, supervisar y vigilar directamente a todas las empresas y actores que participan en la industria de los hidrocarburos.

Lo que hace única a la ASEA es que es la única institución en el mundo que regula toda la cadena de valor del sector hidrocarburos.

Su labor está presente en cada etapa del proceso: desde la extracción del petróleo o gas natural hasta que estos llegan a las gasolineras, plantas de distribución y centros de consumo.

ASEA regula protocolos de seguridad de la industria de los hidrocarburos. | Especial
ASEA regula protocolos de seguridad de la industria de los hidrocarburos. | Especial

Su misión es garantizar la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente con certidumbre jurídica, procedimental y de costos.

Entró en funciones el 2 de marzo del 2015, con el objetivo también de llevar al sector hidrocarburos de México a ser el más limpio y seguro del mundo y así dar cumplimiento a los objetivos de la Reforma Energética.

¿Qué regula la ASEA?

La lista de responsabilidades es extensa, ya que cubre prácticamente todas las actividades relacionadas con este sector estratégico:

  • Manejo de barriles de petróleo.
  • Transporte de gas natural.
  • Pozos terrestres y plataformas marinas, donde se extrae el hidrocarburo.
  • Gasolineras, punto de contacto directo con los consumidores.
  • Ductos, terminales de almacenamiento y distribución.
  • Refinerías, donde el crudo se convierte en combustibles.
  • Centros procesadores de gas natural.
  • Plantas de distribución de gas LP, entre muchas otras instalaciones.

En resumen, cualquier actividad vinculada con extracción, procesamiento, transporte, almacenamiento o distribución de hidrocarburos está bajo la supervisión de la ASEA.

¿Cómo opera la ASEA?

La operación de la Agencia se organiza principalmente en dos ejes:

  • Regulación y normatividad. 

La ASEA emite regulaciones y normas que definen cómo deben operar las empresas de hidrocarburos, con el propósito de garantizar tres objetivos:

  1. Seguridad industrial, para reducir riesgos laborales y proteger a las comunidades cercanas.
  2. Seguridad operativa, que asegura un funcionamiento correcto y la prevención de accidentes.
  3. Protección al medio ambiente, evitando daños irreversibles en ecosistemas y controlando la contaminación.

  • Supervisión y vigilancia

Más allá de redactar reglas, la ASEA también verifica en campo que estas se cumplan:

  • Supervisa instalaciones
  • Inspecciona procesos
  • Aplica sanciones o medidas correctivas en caso de incumplimientos

¿Por qué sigue de cerca estas incidencias?

Las industrias de hidrocarburos son fundamentales para la economía mexicana, pero también implican actividades de alto riesgo.

Accidentes como derrames de petróleo, explosiones o fugas de gas pueden tener consecuencias graves tanto para la población como para el medio ambiente.

Por ello, la ASEA busca mantener un equilibrio: garantizar que las empresas continúen operando y generando desarrollo económico, pero bajo criterios de bienestar social, seguridad para las comunidades y sustentabilidad ambiental.

ASEA tiene el objetivo de llevar al sector hidrocarburos de México a ser el más limpio y seguro del mundo. | Especial
ASEA tiene el objetivo de llevar al sector hidrocarburos de México a ser el más limpio y seguro del mundo. | Especial

En pocas palabras, la ASEA funciona como el árbitro que asegura que el sector hidrocarburos en México avance de la mano de la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente, evitando que el crecimiento económico se dé a costa de la salud de las personas o la integridad de los ecosistemas.

¿Cuáles son las causas de los incendios de hidrocarburos?

Los hidrocarburos son sustancias derivadas del petróleo, que pueden ser utilizados principalmente como combustibles en industrias u hogares. 

Al ser sustancias inflamables, su producción y manejo es considerada de alto riesgo.

Según la empresa de seguridad industrial Crowcon, los incendios de hidrocarburos se producen cuando se queman combustibles que contienen carbono en oxígeno o aire.

“La mayoría de los combustibles contienen niveles significativos de carbono, incluidos el papel, la gasolina y el metano -como ejemplos de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos-, de ahí los incendios de hidrocarburos”, explica en su página web.

La compañía detalla que para que exista riesgo de explosión es necesario que haya al menos un 4.4 por ciento de metano en el aire o un 1.7 por ciento de propano.

Es clave resaltar que, en el caso de la lamentable explosión sucedida en Iztapalapa, el gas que explotó era una mezcla de propano y butano, mejor conocido como gas LP.

“En el caso de los disolventes, tan sólo entre un 0.8 y un 1.0 por ciento del aire desplazado puede ser suficiente para crear una mezcla de combustible y aire que explotará violentamente al contacto con cualquier chispa”, señala Crowcon.


KL


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.