La modernización del ingenio azucarero en El Mante también aportará a la industria eléctrica en Tamaulipas como a México, al contribuir con 125 gigawatts por hora al sector energético, tras avanzar con su proyecto ubicado en esta región del estado. La siguiente fase por Grupo Pantaleón, operador del complejo, es contar con los permisos para la distribución.

El mismo se convierte en uno de los planes que cumplen con los objetivos de transición energética, aprovechando fuentes distintas como en este caso es la materia prima a través del periodo de cosecha de la caña, expuso la firma con presencia en Estados Unidos y países latinoamericanos a autoridades de la Secretaría de Desarrollo Energético.
La empresa que al mismo tiempo tiene la propiedad de un complejo similar en Pánuco, en el norte de Veracruz, adquirió la instalación en el 2020. Cuenta con una capacidad de molienda diaria de 12 mil toneladas, generando arriba de 120 mil toneladas de azúcar, agregándose arriba de 52 mil toneladas de melaza.
“Grupo Pantaleón se encuentra en la actualización y modernización de su infraestructura en su central de cogeneración que se ubica en el ingenio en El Mante. Producirá 44 megawatts y aportará 125 gigawatts por hora. Ya realizó esa actualización y se encuentra en el proceso de obtener los permisos con las solicitudes presentadas ante el órgano regulador”, declaró el titular de la dependencia Walter Ángel Jiménez en visita al lugar.
El objetivo del recorrido fue conocer el porcentaje de avance en su construcción, así como de estar informados de la actualización de infraestructura y los requerimientos de la empresa para llevar a cabo este proyecto. La reunión de trabajo estuvo presidida por Bernardo Chamorro, director general de Grupo Pantaleón.
“Con esas solicitudes de operación como también la interconexión a fin de generar fuera de Zafra, aprovechando de esta manera el incremento del bagazo de caña, su materia prima. El proyecto general está alineado con la planeación vinculante en la política energética, que pone por delante el aprovechamiento de la generación de calor y beneficiarse en la generación de energía eléctrica, haciendo con esto más eficiente los procesos industriales”, puntualizó Ángel Jiménez.