Negocios

Infraestructura insuficiente limita transición energética de Norteamérica: Sempra Infraestructura

Tania Ortiz Mena, presidenta de la empresa, reconoció que la industria energética ya generó diferencias entre México, Estados Unidos y Canadá

América del Norte cuenta con los recursos naturales y las condiciones para lograr una transición energética efectiva, pero la falta de infraestructura limita el aprovechamiento de la misma, dijo la presidenta de Sempra Infraestructura, Tania Ortiz Mena.

“Estamos en una región que tiene el gas natural más abundante del mundo, ya que tenemos abundantes recursos de energía limpia, tanto eólica como solar, pero lo que falta es infraestructura”, dijo durante su participación en el North Capital Forum.

Pero reconoció que en la relación entre México, Estados Unidos y Canadá, el sector energético es un motivo de debate en la relación, por lo que eso limita el desarrollo regional.

“Cuando hablamos de energía en la relación bilateral y trilateral, hablamos de energía como un ingrediente. De hecho, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos incluyó la energía dentro de la lista de temas que son irritantes en la relación”, expresó.

Por ello Carlos García, Vicepresidente Sénior para América Latina, Operaciones Comerciales y Director General de Valero México, coincidió en la necesidad de priorizar la energía en la agenda trilateral comercial, aunque advirtió que la falta de claridad regulatoria así como la lentitud en la ejecución podrían frenar la inversión.

“Sin energía no hay nada, ya que es el habilitador del crecimiento económico, debido a que es el precursor o la variable obligada que se necesita resolver para sacar a la gente de la pobreza y para el crecimiento económico”, sostuvo.

Puntualizó que la abundancia de recursos que hay en la región así como la preparación tecnológica para desplegar inversión son la clave para apuntalar la integración de este sector.

Esto debido a que se pueden encontrar metales raros, además de un potencial enorme en energías renovables.

Sin embargo, advirtió que el retraso en la construcción de infraestructura limita el crecimiento.

Necesario integrar obras con regulación

La directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, precisó que la región de Norteamérica debe integrar tanto su infraestructura y regulación energética para responder a la demanda global que es impulsada por la inteligencia artificial así como de la transición verde.

“Todos necesitamos más infraestructura para atender esta enorme demanda que no existía hace algunos años y que ahora es impulsada principalmente por la inteligencia artificial”.
“Cada una de estas tecnologías aporta algo muy valioso, por lo que la energía limpia ofrece la sostenibilidad que aún se necesita y el gas natural ha demostrado ser un recurso muy útil que ofrece confiabilidad a la red”, explicó.

Insistió en que la revisión del T-MEC debe considerar manufactura, talento y armonización regulatoria, esto debido a que se debe apostar todo por la energía en la región.

En tanto, el director comercial de Saavi Energía, Gerardo Cervantes, comentó sobre la necesidad de operar la infraestructura existente de manera eficiente y coordinar las cadenas de suministro para que sean más eficientes, efectivas y confiables.

“Esto no solo es una conversación sobre si podremos tener centros de datos o mejor inteligencia artificial; es una conversación de seguridad nacional”, detalló.

Además el vicepresidente senior de gasoductos naturales de México, TC Energy, Gregory Romero, hizo hincapié en que se debe construir infraestructura que responda a la demanda de gas natural que existe, ya que “esas son las verdaderas oportunidades”.


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.