Tamaulipas cayó posiciones dentro de la lista de estados más caros en México durante octubre, producto de una reducción de su inflación anual y a pesar de dispararse el costo de la energía eléctrica particularmente en Tampico, derivado del final del subsidio por la temporada de calor aplicado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En un análisis hecho por el organismo “México ¿Cómo vamos?” al Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi, la entidad redujo 0.4 por ciento el promedio general del costo de productos de la canasta básica y servicios elementales para las familias en el último mes, comparado con septiembre.
Estados como Durango, Oaxaca, Aguascalientes, Chihuahua y Nayarit dieron el salto para mandar la economía tamaulipeca como la séptima más cara. El promedio anual es de 4 por ciento, mientras la inflación en todo el país, precisó este indicador, es de 3.57 por ciento.
La tónica durante el presente 2025 en cuanto a pagar más por alimentos elaborados y ofrecidos en restaurantes, fondas, taquerías y torterías, se mantuvo, arrastrados por el encarecimiento de la cara de res (a tasa anual el incremento está cerca del 19 por ciento) y la cebolla, caso similar en la oferta de vivienda propia.
La inflación no es homogénea en el país.
— México, ¿cómo vamos? (@MexicoComoVamos) November 7, 2025
???? Mayor inflación anual en octubre de 2025: San Luis Potosí (4.5%), Oaxaca (4.4%) y Durango (4.1%).
???? Menor inflación: Tlaxcala (1.8%), Baja California Sur (2.3%) y Puebla (2.7%).
Para saber más: https://t.co/k7FVcNbuCF???????? pic.twitter.com/IrslE4MAiR
Sin embargo, la finalización del subsidio por el período de temperaturas altas en las regiones más calurosas del país, que incluyó a Tampico, disparó las tarifas de la luz hasta un 17 por ciento. Esto implicó subir esa inflación en esos municipios.
Contrasta el comportamiento en este mercado del huevo, limón, pollo, aguacate y tomate verde, añadiendo otras frutas y verduras que en el mencionado mes redujeron su precio más del 1 por ciento. Sobre estos productos, en el promedio anual se ubica en decremento, siendo el más beneficiado el jitomate que al mencionado mes está casi 30 por ciento a la baja.