Negocios

Inflación impacta mercado de postventa automotriz: AMDA

En 2021, los mexicanos invirtieron en promedio en el mantenimiento de su vehículo 5 mil 521 pesos.

A lo largo de 2021, los mexicanos invirtieron en promedio en el mantenimiento de su vehículo 5 mil 521 pesos, cifra que se encuentra 6.8 por ciento por debajo a lo destinado antes de la llegada de la pandemia de covid-19 al país, expuso el Reporte de mercado: Postventa en el sector automotriz.

En conferencia de prensa, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que la inflación es el principal factor que ha incidido en que dicho gasto aún no retome sus niveles previos a la contingencia sanitaria, pues los consumidores prefieren priorizar su dinero hacia otras necesidades.

“Cuando se incrementan los precios de los bienes y servicios hay una selección natural de las prioridades por parte de los consumidores, atender los requerimientos de alimentación, salud, y se va haciendo una postergación de la atención a cuestiones como el mantenimiento del vehículo”, expuso a petición de MILENIO.

En 2020 el gasto promedio sumó 5 mil 282 pesos, lo que significó un retroceso frente al año inmediato anterior de 10.8 por ciento. Pese a que la cifra de 2021 significó un avance anual de 4.5 por ciento, esta alza no es suficiente para recuperar lo perdido desde la perspectiva de Rosales.

El rebote que vemos en 2021 no alcanza para recuperar los niveles pre pandemia y en esto, evidentemente que estamos resintiendo los efectos de la inflación, que abarca a los consumidores”, reiteró.

A este panorama añadió que otros factores que han incidido son la pandemia y las restricciones de movilidad que han venido consigo, lo que derivaron también en una disminución en las visitas a los talleres de reparación, principalmente en 2020.

Autos premium, los más afectados

El reporte elaborado en conjunto entre la AMDA y la consultora ClearMechanic, expuso que el segmento de marcas premium ha sido el más impactado, el cual incluye a firmas como Acura, Audi, BMW, Cadillac, Jaguar y Mercedes-Benz, entre otras.

En 2019 el gasto promedio fue de 11 mil 858 pesos. Para 2021, la cifra pasó a ser de 10 mil 191 pesos, lo que significó un retroceso de 14 por ciento con respecto a sus niveles previos a la pandemia.

Tanto AMDA como la consultora obtuvieron el gasto promedio a partir de las órdenes de servicio en concesionarios automotrices de vehículos ligeros en todos los estados del país.

Para el segmento de volumen, la última cifra es que el gasto promedio fue de 5 mil 425 pesos que, frente a los niveles previos a la contingencia sanitaria, resultan en una disminución de 4.8 por ciento.

El segmento de volumen contempla marcas como Chevrolet, Ford, Honda, Kia, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Renault, Seat, entre otras.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.