Por segundo mes consecutivo la confianza del consumidor repuntó, al registrar en enero un aumento de 0.7 puntos con datos ajustados por estacionalidad; sin embargo, a tasa anual mostró una reducción de 1.9 puntos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), que realiza de manera conjunta el organismo y el Banco de México (Banxico), indicó que en los cinco componentes que integran el Índice de Confianza del Consumidor para evaluar la percepción de la situación económica de las familias, en comparación con la de hace un año, se observaron alzas con datos ajustados a la estacionalidad.
Por su parte, en enero, el rubro que capta la situación económica actual de los integrantes del hogar y del país, registraron un aumento mensual de 1.0 punto.
En tanto, para la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual avanzó 0.9 puntos en su comparación mensual.
Mientras que la variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses presentó un alza mensual de 0.6 puntos.
El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual creció 0.6 puntos, esto con relación al nivel de diciembre de 2019.
Finalmente, el Inegi reportó para el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, aumentó 0.5 puntos, respecto del nivel que se reportó el mes previo.
MRA