Negocios

Industria manufacturera prevé llegar a niveles de exportación pre pandemia en 2021

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación indicó que para el próximo año esperan exportaciones entre 270 mil y 278 mil millones de dólares, lo que las colocaría en el mismo nivel de 2019.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) confió en que para 2021 mejorarán las condiciones de exportaciones del sector, ya que se esperan condiciones superiores en materia comercial y sanitaria al contar con una vacuna que beneficie a la sociedad y empresas.

En videoconferencia de prensa el titular del organismo, Luis Aguirre Lang, explicó que, para el cierre de 2020, estiman llegar a 255 mil 650 millones de dólares de exportaciones, lo que representa un retroceso de 7 por ciento respecto a 2019, esto como consecuencia de la pandemia, ya que el año pasado se exportaron 276 mil millones de dólares.

“En el rubro de las importaciones del sector estimamos realizar (en 2020) alrededor de 230 mil millones de dólares, lo que nos permitiría alcanzar entre exportaciones e importaciones un superávit comercial de 22 mil 525 millones de dólares; no se comparan con los 64 mil millones de dólares que tuvimos el año pasado, pero que representa un muy buen número de divisas netas para el país”, aseveró.

Destacó que la balanza comercial que tiene que ver con la inversión y atracción de tecnología, en las importaciones tendrán un retroceso respecto a 2019, y cerrar en 6 mil 500 millones de dólares de transferencia tecnológica, respecto a los 8 mil 200 millones de dólares que llegaron el año pasado.

“Es importante señalar que la segunda mejor ventaja, después de la respuesta rápida que ha tenido el sector para reactivar, es que hoy cuenta con 19 sectores productivos que cuentan con programa Immex. Esa diversificación nos va ayudar a que podamos aprovechar las oportunidades de consumo mundial”, resaltó Lang.

Expuso que para 2021 esperan exportaciones entre 270 mil y 278 mil millones de dólares, lo prácticamente volvería a colocar a las exportaciones en el mismo nivel de 2019; “en la parte de empleo prácticamente estamos considerando en 3 millones 050 mil, y 3 millones 75 mil empleos que estaríamos rebasando la cifra con la que cerramos en 2019”.

Respecto a la transferencia de tecnología, misma que va relacionada con la IED, dijo que prevén cerrar con 6 mil 500 millones de dólares, y en que para 2021 será de 8 mil millones de dólares. “Para 2020 esperan cerrar el empleo con una baja de 0.8 por ciento, con dos millones 994 mil 600”.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.