La recepción de remesas en Puebla reflejó un incremento durante los primeros nueve meses de 2025. De enero a septiembre captó 2 mil 553.3 millones de dólares por este concepto, lo que representa el monto más alto para un periodo similar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
A pesar de las medidas migratorias y fiscales impuestas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, los connacionales mantuvieron el envío de dinero a sus familias.
El flujo extranjero reportado en los primeros nueve meses de este año aumentó 1.9 por ciento, que se traduce en 47.9 millones de dólares más, respecto a los 2 mil 505.4 millones de dólares que ingresaron al estado en igual lapso de 2024.
A diferencia de la caída de 5.5 por ciento en captación de remesas nivel nacional, Puebla se mantuvo entre las tres entidades con mayor crecimiento en la región centro-sur, solo detrás de Guerrero con 4.2 por ciento y Oaxaca con 2.0 por ciento.
“Esto posiblemente se explica porque son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes. Es posible que los migrantes oriundos de estas entidades no se hayan visto tan afectados por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos, o que no tengan la posibilidad de dejar de trabajar y/o mandar remesas a sus hogares en México”, destacó un análisis de BBVA.
Crecimiento trimestral
Conforme a datos del Banco de México, solo en el tercer trimestre, Puebla alcanzó 908.6 millones de dólares en remesas, cantidad que rebasó en 2.3 por ciento lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Con este resultado, se colocó en el sexto lugar nacional en recepción de remesas familiares en el lapso de julio a septiembre, solo detrás de Guanajuato que acumuló mil 457.4 millones de dólares; Michoacán, con mil 373.8 millones de dólares; Jalisco, con mil 304.4 millones de dólares; Chiapas, con mil 103.1 millones de dólares y Oaxaca con 939.9 millones de dólares.
CHM