Negocios

Visitas a museos en México crecen 19.3% hasta julio, informa INAH

De enero a julio de 2025, los museos y zonas arqueológicas de México recibieron 12.8 millones de visitantes, impulsando el turismo cultural.

De enero a julio de 2025, los museos del país recibieron 6.8 millones de visitantes, lo que fue 19.3 por ciento respecto al mismo periodo un año antes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Los museos y zonas arqueológicas tienen una estrecha relación con el turismo cultural y arqueológico. Además de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural del país, impulsan la economía local mediante el gasto de los visitantes, la generación de empleo y el fortalecimiento de la identidad cultural”, dijo Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del gobierno de México.

Detalló que en lo primeros siete meses del año los asistente a estos recintos culturales fueron:

  • Nacionales 89 por ciento
  • Internacionales 11 por ciento

Señaló que los tres más visitado de enero a julio se encontraron en la Ciudad de México y fueron:

  • Museo Nacional de Antropología, con 45 por ciento del total
  • Museo Nacional de Historia con 23 por ceinto
  • Museo del Templo Mayor con 4 por ciento

El INAH destacó que en conjunto estos tres recinto concentraron 4.9 millones de visitas en el primer semestre.

Turismo arqueológico en México

Además de los museos, las zonas arqueológicas recibieron 6 millones de visitas de enero a julio, lo que representó un aumento de 3.5 por ciento, respecto al mismo periodo un año antes.

De acuerdo con el Instituto, 63 por ciento de los asistentes a estos recintos fueron nacionales, mientras que 37 por ciento extranjeros.

Detalló que la zonas más visitada que concentraron 51 por ciento de las llegadas en el primer septimestre del año fueron:

  • Chichén Itzá con 1.4 millones de visitantes
  • Teotihuacán y su Museo de Sitio con 995 mil
  • Tulum con 930 mil

Rodriguez Zamora señaló que estos espacios, además de promover el desarrollo sostenible y fomentar un mayor aprecio por la historia al ofrecer experiencias únicas tanto a nacionales como a extranjeros.

“También impulsan la actividad turística como generadora de bienestar social y económico, para que los beneficios del sector permeen a todas y todos los integrantes de la gran cadena de valor”, concluyó.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.