Negocios

IMSS reporta 116 mil 765 empleos nuevos en septiembre, un crecimiento de 0.5%

“En medio de la incertidumbre no obtenemos los números de generación de empleo que se quisieran”, dijo Fernando Bermúdez, directivo de ManpowerGroup.

En septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un aumento mensual de 116 mil 765 puestos de trabajo nuevos, lo que representó un crecimiento de 0.5 por ciento, respecto al mes pasado.

En su reporte mensual, el instituto explicó que, al 30 de septiembre, tiene un registro total de 23 millones 761 mil 340 afiliaciones asociadas a un patrón, cantidad en la que incluyen a las personas que han sido beneficiadas por la reforma a plataformas digitales.

Sectores con nuevos puestos de trabajo

En lo que va del año se han creado 333 mil 303 puestos de trabajo; mientras que en el mismo periodo del año pasado se generaron 456 mil 417 puestos, lo cual representa una diferencia negativa de 27 por ciento.

De estos trabajos registrados, 87 por ciento son permanentes y el 13 por ciento eventuales.

Mientras que los sectores económicos con mayor aumento porcentual fueron:

  • Transporte y comunicaciones: 9.3 por ciento
  • Comercio: 2.7 por ciento
  • Electricidad: 2.4 por ciento

Aquellos sectores que tienen un menor crecimiento fueron:

  • Construcción: con una reducción de 6.6 por ciento
  • Extractiva: con una reducción de 4.9 por ciento
  • Transformación: con una reducción de 2.0 por ciento

Por entidad federativa, las de mayor crecimiento fueron:

  • Estado de México: 5.8 por ciento
  • Hidalgo: 3.9 por ciento
  • Michoacán: 3.0 por ciento

Los de menor crecimiento fueron:

  • Tabasco: con una reducción de 8.7 por ciento
  • Chiapas: con una reducción de 3.1 por ciento
  • Oaxaca: con una reducción de 2.6 por ciento

Por otra parte, el salario base de cotización para el noveno mes del año fue de 623.1 pesos, que es el más alto para el que tengan registro.

“No vemos crecimientos importantes en el ritmo de generación de empleo, donde alcancemos números históricos, pero tampoco un panorama de total destrucción de puestos de trabajo. Vamos a tener empleo formal pero no en las cantidades que necesitan generarse”, detalló Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
“En medio de la incertidumbre no obtenemos los números de generación de empleo que se quisieran. Tener números positivos no es señal de que el mercado laboral esté en buena forma, sino que no ha llegado a un punto crítico”, señaló.

Sectores y estados con mayor crecimiento

Los sectores económicos con mayor aumento porcentual fueron:

  • Transporte y comunicaciones, con 9.3 por ciento.
  • Comercio, con 2.7 por ciento.
  • Electricidad, con 2.4 por ciento.

Mientras que los que tienen un menor crecimiento (reducción) fueron:

  • Construcción, con una reducción de 6.6 por ciento.
  • Extractiva, con una reducción de 4.9 por ciento.
  • Transformación, con una reducción de 2.0 por ciento.

Por entidad federativa, las de mayor crecimiento fueron:

  • Estado de México, con 5.8 por ciento.
  • Hidalgo, con 3.9 por ciento.
  • Michoacán, con 3.0 por ciento.

Y las de menor crecimiento (reducción) fueron:

  • Tabasco, con una reducción de 8.7 por ciento.
  • Chiapas, con una reducción de 3.1 por ciento.
  • Oaxaca, con una reducción de 2.6 por ciento.

Por otra parte, el salario base de cotización para el noveno mes del año fue de 623.1 pesos, que es el más alto para el que tengan registro.

“No vemos crecimientos importantes en el ritmo de generación de empleo, donde alcancemos números históricos, pero tampoco un panorama de total destrucción de puestos de trabajo. Vamos a tener empleo formal, pero no en las cantidades que necesitan generarse”, señaló Fernando Bermúdez.

MRA / AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.