Las negociaciones entre el gobierno federal y las empresas de cruceros han cristalizado una propuesta, la reducción en el impuesto que se les cobrara desde julio con una alza escalonada a partir de 2026 siempre y cuando las empresas del sector incremente su proveeduría mexicana e incrementar la promoción de los destinos en sus canales de comunicación.
De acuerdo con el documento que la Secretaría de Turismo (Sectur) envió a las navieras, del cual MILENIO tiene copia, el esquema sería que a partir del primero de julio del presente año hasta el 31 de julio de 2026 el gravamen en el Derecho de No Residente (DNR) sería de 5 dólares por pasajero, cuando anteriormente iba a ser de 21 dólares.
De esta forma, con el formato de alza escalonada en el impuesto al DNR, ahora del primero de agosto de 2026 al 31 de diciembre del mismo año el cobro que se haría por crucerista sería de 10 dólares.
Posteriormente, para el periodo del primero de enero de 2027 al 31 de julio de este año el gravamen quedaría con una tarifa de 15 dólares por pasajero que transporten las empresas de cruceros.
"Cabe señalar que esta iniciativa, como la prórroga de seis meses otorgada previamente para la entrada en vigor del cobro del DNR es una muestra de buena voluntad y el gran esfuerzo por parte del gobierno de México para contribuir con la industria de cruceros", señaló la Sectur en el documento.
Dentro de la alza escalonada en el DNR propuesta por la autoridad para el lapso del l primero de agosto de 2027 al 31 de diciembre del mismo año la tarifa al respecto sería de 21 dólares.
La Sectur indicó que esta forma de cobro en el impuesto es a cambio de una serie de medidas que las empresas de cruceros deben implementar en apoyo a los proveedores mexicanos.
En este sentido, la dependencia pide a las compañías incrementar el suministro de proveeduría de productos mexicanos que se utilizan abordo de los barcos, además de incrementar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación.
Otros de los aspectos que las navieras deberán cumplir es el hecho que ellos deberán retener los recursos por el pago del DNR, para posteriormente darlo al gobierno.
Asimismo, la Sectur solicitó a las compañías de cruceros:
- Aumentar la generación de empleos en la industria.
- Posicionar la artesanía, textiles y arte mexicano durante las travesías y en los espacios portuarios de las navieras.
- Contar con métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros.
Sin embargo, la Sectur señaló que en caso que las empresas no realicen estas acciones no se implementará la baja en el gravamen ni tampoco la alza escalonada.
"No omito mencionar, en caso de no contar con el apoyo en los aspectos antes mencionados se mantendrá el cobro de 21 dólares contemplado para entrar en vigor el 1 de julio de 2025", señaló la dependencia en la carta enviada a las navieras.
En días pasados, la Sectur dió a conocer la creación de una plataforma para el cobro de este gravamen a las empresas de cruceros, dónde también participó el Instituto Nacional de Migración.

MRA