Negocios

IMPI acelera indicaciones geográficas para fortalecer exportaciones del país

El instituto trabaja en el registro de 15 productos con valor artesanal y agroalimentario para proteger su autenticidad y abrir nuevos mercados

El gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), está acelerando el proceso de registro de denominaciones de origen en 15 productos, con el fin de potenciar su exportación, reveló el director general de la dependencia, Santiago Nieto.

En entrevista con MILENIO, explicó que el objetivo es otorgar valor agregado a los productos nacionales y abrirles espacio en los mercados internacionales.

“El objetivo central es darle valor a los productos nacionales a partir del reconocimiento de su carácter único y de su valor intrínseco a nivel global”, señaló.

Actualmente, México cuenta con 18 denominaciones de origen, entre las que destacan el tequila, el mezcal, la talavera, el ámbar de Chiapas, la bacanora y los cafés de Veracruz, Puebla y Chiapas.

Nieto mencionó que el registro de estas denominaciones protege la autenticidad de los productos, evita su falsificación y garantiza beneficios directos para las comunidades productoras.

Además, indicó que las 15 indicaciones geográficas en trámite incluyen bienes artesanales y agroalimentarios de distintas regiones del país. Entre las más recientes destacan la muñeca Lele y la muñeca Donxu, originarias de Querétaro; la cecina de Yecapixtla, en Morelos; las esferas de Chignahuapan, en Puebla; la butifarra de Jalpa de Méndez, en Tabasco; y el chicle maya, elaborado en la Península de Yucatán.

“La idea es continuar con esta ruta de protección de denominaciones de origen y de indicaciones geográficas”, apuntó.

El funcionario destacó que el marco legal mexicano se sustenta en el Arreglo de Lisboa y su Acta de Ginebra, instrumentos internacionales administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), los cuales permiten proteger productos con características únicas derivadas de su entorno y tradición.

“Queremos que el consumidor sepa que está adquiriendo un producto auténtico, con calidad y con historia, ya que es parte de nuestra estrategia de protección al origen”, añadió.

En el caso de las denominaciones ya registradas, detalló que 14 cuentan conNorma Oficial Mexicana (NOM) , mientras que cuatro están en proceso de reconfiguración para garantizar su cumplimiento técnico y la certificación correspondiente.

“Lo que buscamos es que cada producto tenga un organismo certificador que avale su alta calidad”, agregó.

Finalmente, Santiago Nieto informó que el IMPI trabaja con los gobiernos estatales para fortalecer la promoción internacional de estos productos, con el propósito de consolidar a México como un referente en protección de la propiedad industrial, identidad regional y expansión de mercados.



Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.