La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que se llevó a cabo con éxito la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps), con vencimiento en 2030.
Esta colaboración es con el objetivo de seguir fortaleciendo la posición financiera de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex).
La emisión de estos instrumentos financieros combinan elementos de inversiones tradicionales con derivados para ofrecer perfiles de riesgo-rendimiento únicos, será por un monto total de 12 mil millones de dólares estadunidenses a un plazo de cinco años.
Esta se convierte en la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un sólo tramo.
La SHCP detalló que los recursos captados se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025-2026.
Asimismo, precisó que la operación será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública.
Alta demanda por los bonos de Pemex
La dependencia federal detalló que, durante el proceso de colocación, se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado.
Además, explicó que este amplio interés permitió incrementar el monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares y mejorar simultáneamente las condiciones finales de la emisión, al reducirse el diferencial sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos de 200 puntos base (pbs) inicialmente anunciados, a 170 pbs, logrando así una compresión de 30 pbs.
Además de que mantuvo la tasa cupón fijo del instrumento a 5.50 por ciento anual.
“Esta decisión refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor, forma parte de la estrategia de optimización del balance del sector público, al permitir un manejo más eficiente de los pasivos financieros”, señaló la SHCP.
Destacó que, aunque la transacción fue anunciada el pasado 21 de julio, su cierre se realizó hasta el día de hoy con el objetivo de llevar a cabo un proceso de:
- Comunicación directa con inversionistas
- Calificadoras crediticias
- Actores clave del mercado
“Este proceso contribuyó significativamente a generar mayor certidumbre, optimizar las condiciones de la emisión y captar el interés de una base diversificada de inversionistas”, finalizó.

KL