Negocios

Google instalará su primera región de nube en México

El objetivo es beneficiar a poco más de 142 mil mipymes con una plataforma que permita desarrollar sus capacidades digitales.

La Secretaría de Hacienda y Google presentaron la región de nube de Cloud en México, cuyo objetivo es beneficiar a poco más de 142 mil micro, pequeñas y medianas empresas con una plataforma que permita desarrollar sus capacidades digitales.

Sin dar a conocer el monto de la inversión en México, Gabriel Yorio subsecretario de Hacienda, refirió que los aportes de Google son diversos, puesto que la creación de la región de nube no sólo refrenda que el país es uno de los principales receptores de inversión extranjera directa (IED), sino que genera productividad y crecimiento en la economía.

“Solo para poner cifras, en 2021 nuestro país fue el noveno receptor de IED en el mundo y la región de nube generará un impulso importante en la productividad y crecimiento de nuestra economía, pero sobre todo en la economía digital, el comercio digital que creció 27 por ciento y en 2020 cerca de 90 por ciento, lo que lo convierten en uno de los sectores de más rápido crecimiento y valor en la economía mexicana”, aseveró.

Google tiene una región  de nube local en 34 países del mundo y México será el tercer país de Latinoamérica, después de Brasil y Chile que tengan acceso a estas tecnologías y esta forma parte de las inversiones por 120 mil millones de dólares para América Latina en 2022.

De acuerdo con Yorio, en la región de nube se podrán dar servicios de almacenamiento de datos y otros servicios análogos. Por ello, esta herramienta será crucial en el impulso del sector financiero mexicano, ya que al contar con ella la jurisdicción mexicana tendrá la capacidad de trascender la estructura física y los bancos podrán utilizar con más intensidad la infraestructura digital.

“Esto contribuirá a que México sea no se convierta solamente en un hub digital, también un hub financiero”, apuntó Yorio.

En conferencia de prensa virtual, el subsecretario señaló que la nube mexicana facilitará el crecimiento de medios de pagos digitales, fortalecerá la innovación, el desarrollo de herramientas fintech, del internet de las cosas y abaratará las herramientas de almacenamiento de datos y control de riesgos operativos, al mismo tiempo que reducirá el uso de infraestructura física y tendrá un impacto en el medio ambiente.

“El anuncio de inversión refrenda el compromiso de la administración en materia de inclusión digital, más de 142 mil pequeñas y medianas se podrán ver beneficiadas, pero sobre todo contribuirán a cerrar la brecha digital y a la generación y retención de talentos y retención de empleos”, enfatizó.

Visión del gobierno

Yorio aclaró que la administración actualmente invierte para ampliar la cobertura de banda ancha en zonas marginadas a precios asequibles e incorporar a toda la ciudadanía a las tecnologías de la información.

“La política económica de este gobierno es otorgar esta habilidad para la inversión de calidad, inclusiva y que democratice el desarrollo, son soluciones incluyentes y por eso mantenemos el nivel de deuda estable, las finanzas públicas sanas, y una política activa de facilitación de comercio internacional y regional, y eso abre la puerta para una mayor integración digital”, apuntó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.