Más Negocios

González Anaya niega 'gasolinazo'

El secretario de Hacienda dijo que no se ha dado el famoso gasolinazo”, pues los precios siguen la misma fórmula y metodología desde hace un año, por lo que se mueven "un poquito todos los días".


El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, dijo que en los primeros días del año “no ha habido el famoso gasolinazo”, pues los combustibles no han registrado movimientos bruscos.

Ante el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, e integrantes del cuerpo diplomático, negó que al inicio de año existiera “el famoso gasolinazo”, pues los precios siguen la misma fórmula y metodología desde hace un año.

TE RECOMENDAMOS: Desigualdad y bajos salarios prevalecen en México: OCDE

“Se mueven un poquito todos los días, un par de centavos para arriba, un par de centavos para abajo, un centavo o dos, creo que el máximo que se ha movido en un día ha sido tres, y así se ha hecho desde febrero del año pasado, así se hizo en diciembre, así se hizo en enero; no se cambió la fórmula, no se cambió la política”, reiteró

Al participar en la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2018, en la cancillería, resaltó que al inicio de 2017 se esperaba un crecimiento económico de cerca de 1.5 por ciento, pero terminó arriba 2.0 por ciento, y para este año las expectativas se mantuvieron y ahora están en 2.24 por ciento, por lo que destacó que 2018 “pinta mejor” para la economía mexicana.

Reforma fiscal progresiva

Ante la reforma fiscal de Estados Unidos, el secretario de Hacienda, dijo México necesita igualmente una pero de manera progresiva, por lo que se han instalado mesas de trabajo y el consenso al que se ha llegado es que "no podemos debilitar las finanzas públicas".

"Tenemos que trabajar bajo la premisa de que no queremos hacer una reforma fiscal regresiva, queremos hacer una reforma fiscal progresiva, que fortalezca y no deteriore las finanzas públicas y que nos mantenga en grados de competitividad, pero tienen que salir todavía muchos detalles y queremos ver dónde sí podemos actuar", dijo.

Destacó que la reforma estadunidense es "interesante", pues está financiada por un déficit público, en un contexto de pleno empleo que podría llevar a un calentamiento local, lo que implicaría que la Reserva Federal de ese país tenga que actuar; "es una reforma bien regresiva", afirmó.

Indicó que 2018 tiene mejores perspectivas que 2017, pero claramente hay retos, como la reforma fiscal, el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.