El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, afirmó que si bien México está creciendo, el nivel es insuficiente, además de que en el país existen altos niveles de desigualdad y bajos salarios, y entre los retos se encuentra una nueva etapa en la reforma fiscal.
“En la OCDE vemos un país dinámico en plena transformación, pero la metamorfosis es compleja, porque le cuesta mucho trabajo desprenderse de las viejas prácticas”, dijo el secretario durante su participación en la 39 Reunión de Embajadores y Cónsules de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Vemos un país abierto, integrado a la economía internacional, pero también profundamente desigual con grandes sectores alejados de la modernidad, con una población trabajadora, llena de esperanza, con valores importantes y al mismo tiempo con salarios muy bajos y altos niveles de informalidad, baja calificación y baja productividad. Un país enorme carencias de talento ingenio pero todavía con grandes rezagos educativos”, añadió.
Durante su participación Gurría señaló que si bien México está creciendo, con una tasa de 2.4 por ciento que es superior a la de 1.8 de la OCEDE, no es suficiente.
Señaló que en materia económica, México enfrenta algunos retos, entre ellos una reforma fiscal que tiene que tener otra etapa y mayor impacto desde el punto de vista de la distribución del ingreso.
Agregó que México ha reducido la pobreza extrema, pero sigue teniendo niveles altos de pobreza, pues 40 por ciento de la población está en esta condición. “Siete de cada 10 mexicanos son pobres o vulnerables”, sostuvo.
Explicó que el 10 por ciento más pobre cabe como 20 veces en el 10 por ciento más rico, mientras que en la OCDE el promedio es de 10 y en México es el doble.
Reformas, defensa de México ante turbulencias
José Ángel Gurría dijo que las reformas estructurales aprobadas por México hay que “cacarearlas”, porque son la más importante defensa que tiene el país para enfrentar las turbulencias mundiales.
Sostuvo que este paquete de reformas impulsado en México es el más importante emprendido por país alguno en la OCDE.
Afirmó que en estos momentos turbulentos a nivel mundial, las reformas son la más importante defensa que tiene el país respecto a estas turbulencias.
Señaló que estas reformas ya se están implementando y dando beneficios prácticos, "hay que decirle a todo el mundo, porque de repente se nos llena de ruido el entorno”, añadió el excanciller y exsecretario de Hacienda mexicano.
Como con las reformas estructurales, dijo, también hay que “cacarear” otros avances de México, como sus reformas electorales creíbles, el incremento en la inversión extranjera y el comercio exterior, o el cambio radical en el sector telecomunicaciones.
MCM