Negocios

Gerente PROHÍBE la música mexicana en hotel Hilton de Mazatlán para no molestar a los extranjeros | VIDEO |

Varios usuarios de la plataforma X (antes Twitter) reaccionaron ante las polémicas declaraciones del gerente del hotel Doubletree by Hilton, Ben Bermejo, de Mazatlán, Sinaloa.

Después de que se viralizó un video en donde un concierto acústico dentro del hotel Doubletree by Hilton en Mazatlán, Sinaloa fuera interrumpido por un grupo de Banda que trabajaba en las playas de la Zona Dorada, el propio hotel desplegó un día después una pancarta en donde prohíben a estos grupos tocar sus instrumentos cerca de las instalaciones, porque para muchos de sus huéspedes, “son muy molestos”.

Inmediatamente miles de usuarios de X (antes Twitter) mostraron su inconformidad ante las normas que el hotel impuso cerca de sus instalaciones, y criticaron duramente al turismo extranjero (en especial hacía los visitantes estadounidenses) de quejarse constantemente de tradiciones y la cultura mexicana.

El 26 de marzo, después de la polémica, el gerente general del hotel, Ben Bermejo, salió a dar una declaración por parte del centro hotelero argumentando que, “1 de cada 50 de nuestros huéspedes gustan de estas herramientas”.

Ante estas declaraciones, varios usuarios dejaron ver su total desacuerdo con la prohibición del hotel de dejar tocar a bandas locales pues muchas de estas son una fuente de ingresos económicos principal.

¿Quieren regular el ruido?

Como se puede apreciar en el video, Ben Bermejo está justo en el lugar donde nació el primer video de toda esta polémica explicando que además de la Banda, los huéspedes del hotel también se quejan sobre los bares, antros, y prácticamente cualquier ruido sobre la vialidad.

Después de la polémica de la música Banda en Mazatlán, gerencia del hotel prohíbe tocar para no molestar a sus huéspedes.
La administración del hotel inmediatamente colocó un cartel a las afueras donde "prohíben" a grupos de Banda tocar cerca del lugar.

El hotel se ha unido a una iniciativa junto a más grupos hoteleros para regular el ruido y la contaminación auditiva de la zona costera de Mazatlán, Sinaloa. La presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán (CANACO) Francisca Cázares Olivares se pronunció ante esta problemática.

Siempre nos va a afectar cuando alguien venga, nos haga ruido cuando queramos descansar. Tampoco le podemos quitar el sustento a las bandas. Mazatlán, o Sinaloa es conocido en todo el mundo por la banda sinaloense y el que digamos que ya no trabajen es como quitarnos una parte que nos identifica. Yo creo que tenemos que llegar a un punto medio, en donde tanto las bandas, como los turistas o los que viven en las áreas pegadas a la playa, se pueda llegar a un buen acuerdo”.

La postura de la presidenta de la CANACO es que se regule a las bandas sinaloenses, sobre todo aquellas que usen equipo de sonido que sí puedan bajar los decibeles, sin embargo, aquellos grupos que solo usan instrumentos de viento -la gran mayoría de las playas- deberán respetar los horarios fijados.

@tendenciaspopmx

Empresarios de Mazatlán piden regulación en el ruido de la música mexicana #mazatlan #banda #musicadebanda #musicamexicana #gentrificacion

♬ sonido original - Tendencias Pop Mx

ROG



Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.