Negocios

Crear 'Gas Bienestar' es una mala idea, sería deshacer a pedazos la economía: Banco BASE

La creación de Gas Bienestar implicará inversiones, que las llevarían a cabo Pemex o el gobierno federal, lo que podría presionar las finanzas públicas y ocasionar una reducción en la calificación crediticia del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se creará la empresa Gas Bienestar para garantizar la distribución de gas LP en México a precios justos; en opinión de Banco BASE, crear esta empresa es una mala idea, con repercusiones económicas importantes, “en pocas palabras, sería deshacer a pedazos el mercado y la economía”.

La directora de análisis económico-financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, refirió que la creación de Gas Bienestar implicará inversiones, que las llevarían a cabo Petróleos Mexicanos (Pemex) o el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que podría presionar las finanzas públicas y ocasionar una reducción en la calificación crediticia del país.

En un análisis, explicó que no se han dado detalles sobre el alcance de la empresa “Gas Bienestar”, en cuanto a regiones o mercados que atenderá, y que la cadena de valor de gas LP inicia con la producción o importación, transportación, almacenamiento y la comercialización al público.

Sin embargo, abundó, al día de hoy Pemex no tiene participación en la producción e importación de gas LP, ni en la la transportación, tampoco en la comercialización, y esta última incluye los puntos de venta con tanques para carga, pipas expendedoras, tanques de gas; por tanto, probablemente se crearía una división de Pemex de comercialización de gas LP, con lo que la empresa productiva del Estado entraría a un terreno que hasta ahora ha sido privado.

Con respecto a la producción, añadió la directiva de Banco BASE, Pemex no es el principal productor de gas LP en el país, por lo que tendrían que importarlo y el precio de adquisición en el extranjero incluirá costos de producción al precio que determine el mercado internacional; además, habrá costos de transportación, almacenamiento y, finalmente, de comercialización, por lo que no es claro cómo ofrecerán el gas a menor precio.

A esto se suma, abundó, que la creación de “Gas Bienestar” también implica inversión en tanques para comercializar, empleados, etc, por lo que hay costos iniciales, como en cualquier empresa, y la duda es: ¿quién absorberá estos costos, Pemex o Hacienda?

Siller resaltó que esto podría tener implicaciones para la calificación crediticia y crear la empresa no garantiza que se ofrezca gas a un menor precio, ya que la única forma de que esto ocurra sería incurrir en el costo de crear la empresa y operarla y luego vender el gas a un precio subsidiado; es decir, sería doblemente oneroso, pues se vendería el gas por debajo del precio del mercado y se incurriría, además, en los costos de operación.

Asimismo, existe el riesgo de que la inversión en el sector caiga si hay un regreso de los precios máximos como era antes de enero del 2017 y es poco probable que haya escasez, ya que hay muchos oferentes y gas en el mercado, pero se abre la preocupación sobre el límite a permisos de importación, lo que podría generar escasez.

Opciones

En este contexto, considera que tendría más sentido que se hagan subsidios, por ejemplo, una especie de vales, para que adquieran el gas a un precio subsidiado, pero se mantiene la pregunta de: ¿quién absorberá el costo?, aunque se ahorraría el costo de crear una nueva empresa y operarla.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.