Negocios

Gas Bienestar, mala estrategia; no resolverá escalada de precios: Coparmex

Las gaseras que operan en México lidian con inseguridad, robos, mercado ilegal e informalidad; combatir estos problemas generará competencia, dijo el organismo.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que de concretarse Gas Bienestar que anunció el gobierno, se incrementarían las restricciones, se limitarían aún más la participación y operación de las gaseras en México, debido a que la empresa no ofrecería una solución real a la constante escalada de precios que se definen a nivel internacional del gas licuado de petróleo (LP).

El organismo que dirige José Medina Mora refirió que la propuesta de crear una empresa para distribuir gas LP a un precio menor del que se oferta en el mercado, es violatoria del principio de igualdad que debe regir entre los participantes del sector energético.

Expuso que el gobierno de México debe tener claro que en el país únicamente se produce 38 por ciento del gas que se consume, mientras que 62 por ciento se importa, y afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no tiene la capacidad para producir la cantidad necesaria para satisfacer el consumo nacional.

"Con la baja producción y el alto volumen de importación, la propuesta de ofrecer gas a un menor precio es inviable, a menos que se recurra a subsidios como en el pasado, lo que agravaría aún más las finanzas de la paraestatal y resultaría en una práctica anticompetitiva", afirmó la Coparmex.

Resaltó que además del sobrecosto regulatorio, las empresas del ramo deben lidiar con la inseguridad, grupos de choque, robo de gas, mercado ilegal y la informalidad que crece aceleradamente en los últimos años, por lo que combatir ese problema daría mejores resultados que crear más competencia.

Advirtió que la eventual creación de Gas Bienestar distorsiona el mercado y otorga un beneficio exclusivo e indebido a Pemex frente a otras empresas comercializadoras de gas que participan legalmente en el sector a nivel nacional.

"Se pretenden solucionar problemas actuales con supuestas soluciones añejas que han probado históricamente ser ineficaces que terminan por afectar las finanzas públicas. Creemos que con esta acción, el gobierno continúa con su política de regresar a los monopolios del pasado, práctica que atenta contra la libre competencia, afecta la capacidad de las empresas e inhibe la llegada de nuevas inversiones y deja a México fuera del mercado global", concluyó.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.