Negocios

Más de 200 emprendedores se capacitan y forman redes comerciales en Fuerza Pymes

El fundador de esta agrupación inició actividades como un medio que orientaba a pequeños y medianos empresarios.

Al paso de los años cada vez más laguneros optan por emprender un negocio, pero no sólo eso, buscan capacitaciones, talleres y cursos para impulsar sus emprendimientos de la mano de la tecnología, tal como lo compartió Carlos Armando Herrera Castillo, fundador y director de Fuerza Pymes en Torreón.

Con 15 años de experiencia, Fuerza Pymes actualmente está conformado por 215 emprendedores con uno o más negocios que conforman un grupo que se capacita en diferentes temas según las necesidades que se les presentan, además que se genera un networking mediante reuniones que permiten ampliar su red comercial.

El fundador de esta agrupación inició actividades como un medio que orientaba a pequeños y medianos empresarios mediante una página de internet con información de apoyos gubernamentales para emprendedores y negocios familiares.

Luego se abrió un directorio comercial en línea para anunciar su negocio, para lo cual resultaron algunas necesidades de capacitación, vinculación y de integración entre los integrantes para generar más oportunidades comerciales, con lo que se creó una agrupación de apoyo mutuo, sin llegar a ser una cámara comercial.

“Llegamos a un esquema que nos ha identificado como agrupación que hace dos reuniones al mes en diferentes sedes como empresas, universidades, agencias de autos o clubes sociales, donde los mismo agremiados pueden ser anfitriones para ofrecer su negocio o expositores por su expertís”, comentó.

Herrera Castillo compartió que en cada reunión de emprendedores fomentan la parte formativa con capacitaciones con la parte social y de integración. 

"En las reuniones hay pláticas o conferencias y al final hay esquemas de alianzas para que se conozcan los negocios y convivan. A pesar de ser de giros muy distintos, tenemos retos similares”, dijo.

Recordó que las necesidades de los nuevos emprendedores han cambiado y ahora buscan capacitaciones adecuadas a la actualidad con el apoyo de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.

Detalló que actualmente a los emprendedores principalmente se les enseñan desde las bases para constituir una empresa como el asesoramiento sobre impuestos y licencias ante el gobierno, temas fiscales y contables, liderazgo, estrategias de ventas, hasta marketing y redes sociales para aumentar el alcance de su negocio.

“Estamos en una era donde los emprendedores ya no podemos estar solamente detrás de un escritorio. Antes se abría un negocio y con la bendición de Dios se sentaban a que los clientes llegaran, ahora no, hoy hay más cambios y competencias que nos hacen buscar la mejor manera de llegar a los clientes”, indicó.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Jorge Maldonado
  • Jorge Maldonado
  • Reportero de la fuente empresarial y negocios. Comunicador egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) con acentuación en Periodismo en la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.