Negocios

Fitch Ratings eleva calificación de Pemex a ‘BB+’ tras operación financiera respaldada

A pesar de la mejora, la agencia alerta sobre riesgos estructurales en producción, refinación y liquidez

La agencia Fitch Ratings elevó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘BB’ a ‘BB+’ en sus notas de largo plazo en moneda local y extranjera, con perspectiva estable; además, retiró la observación positiva que había mantenido sobre la petrolera.

Esta mejora se da luego de la exitosa ejecución de una oferta pública de adquisición por 9.9 mil millones de dólares en ocho series de valores de Pemex, operación financiada con recursos del gobierno federal.

Fitch destacó que esta transacción refleja una mayor vinculación entre la compañía y el gobierno a mediano y largo plazo.

“Esto operacionaliza la intención legislativa y proporciona evidencia tangible de un mayor control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”, detalló Fitch Ratings.

La agencia subrayó que, como resultado de esta operación, las calificaciones IDR de largo plazo en moneda local y extranjera pasaron de la observación positiva a ‘BB+’, manteniendo perspectiva estable

“México ha implementado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el techo de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Estos cambios buscan abordar significativamente el apalancamiento y el costo de financiamiento de la compañía”, señaló la calificadora.

Fitch precisó que la licitación de ocho series de valores se ejecutó según lo planeado y se financió con efectivo de Estados Unidos.

“Esto materializa la intención legislativa y proporciona evidencia tangible de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”, agregó la calificadora.

A pesar de la mejora, Fitch recordó que el perfil crediticio de Pemex sigue siendo débil debido a los menores precios y producción del crudo, liquidez limitada y pérdidas constantes en refinación y comercialización.

“Al 30 de junio de 2025, Pemex tenía 98.8 mil millones de dólares en deuda y 2 mil millones de dólares en gastos por intereses, más de la mitad de su flujo del trimestre”, indicó.

La agencia advirtió que la falta de inversión en capital para mantenimiento y el límite a la producción ‘upstream’, junto con un enfoque en ‘downstream’, seguirán presionando la liquidez, a menos que el gobierno continúe su apoyo.

“Múltiples incidentes en activos críticos indican riesgos operativos y afectaciones a comunidades y medio ambiente. La gestión operativa y la falta de inversión en infraestructura socavarán aún más el perfil financiero de Pemex, concluyó Fitch.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.