Negocios

Las Fintech como puente para el comercio en Norteamérica

PROMOTORES DE NORTEAMÉRICA 2025

El T-MEC se beneficia de las empresas tecnológicas, que facilitan los negocios transfronterizos.

En el transcurso de unos pocos años, el sector financiero ha evolucionado de manera acelerada gracias a la irrupción de las tecnologías financieras (Fintech). Estas innovaciones han permitido democratizar los servicios, facilitando la inclusión con el acceso a pagos digitales, préstamos en línea, criptomonedas, seguros y otras herramientas financieras. Estados Unidos, México y Canadá han experimentado un crecimiento notable en este sector y han fortalecido sus lazos a través de inversiones, regulaciones y colaboraciones tecnológicas.

En este sentido, las empresas fintech actúan como un “puente”, al ser los intermediarios que facilitan no solo la disponibilidad de los servicios para los usuarios individuales en cada país, sino también la integración financiera entre México, Estados Unidos y Canadá, con la oferta de operaciones transfronterizas y alianzas estratégicas que benefician a empresas y consumidores en el comercio, así como las transferencias de dinero entre empresas. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido como T-MEC) ha favorecido la expansión de empresas fintech entre estos países, además de que ha permitido el intercambio de tecnologías y regulaciones conjuntas.

El sector fintech estadunidense está regulado tanto por agencias federales como estatales, que han establecido oficinas especializadas para adaptarse a la rápida evolución tecnológica; además, es el líder global del sector, con más de la mitad de las empresas unicornio del mundo en su catálogo.


México, por su parte, fue pionero en elaborar una Ley Fintech en 2018, con la que regula plataformas de pagos electrónicos, asesoría financiera, crowdfunding y criptomonedas. Mientras Canadá ha impulsado al sector de la mano del Open Banking, que promueve la interoperabilidad entre bancos y empresas fintech. 

el dato

281 por ciento creció la contratación

De productos financieros a través de aplicaciones no bancarias, entre 2021 y 2024.

Los tres países han generado sinergias en marcos regulatorios para garantizar la seguridad y crecimiento del sector, y beneficiar las actividades comerciales. México y EU comparten, además, la necesidad de hacer eficientes y transparentes los procesos de envío y recepción de remesas.

La labor entre fronteras

En un mundo donde la digitalización es la clave para acortar distancias y evitar riesgos por desfases de tiempo, las fintech son imprescindibles para ejecutar operaciones financieras entre los tres países firmantes del T-MEC. A través de ellas es posible emitir y administrar saldos de dinero registrados electrónicamente para realizar pagos y transferencias, tanto en moneda nacional como en monedas virtuales, además de que pueden operar como transmisores de dinero.

¿Qué es Fintech?

Este sector innovador se enfoca en ofrecer soluciones más eficientes, accesibles y a bajo costo que los servicios bancarios tradicionales,

El ecosistema fintech impacta positivamente en el volumen de operaciones en la región Norteamérica, al simplificar los pagos y las transferencias internacionales, además de que ayudan a reducir las fricciones en el comercio entre estos países.

El ecosistema fintech en México crece año con año.
El ecosistema fintech en México crece año con año.

Aunque en primera instancia las fintech compiten con las empresas financieras tradicionales, también es más común cada vez que se asocien con ellas para complementar sus servicios, señala BBVA. Estas alianzas son benéficas pues generan un ambiente de colaboración que fortalece la innovación y la eficiencia del sector financiero. Este ecosistema, más conectado y eficiente entre México, Estados Unidos y Canadá, impulsa el comercio y facilita las transacciones financieras transfronterizas.

JLR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.