Más Negocios

Finanzas públicas tienen superávit; ingresos suben y gasto baja

De acuerdo con el reporte de las finanzas públicas y la deuda pública, en los primeros once meses del año, los ingresos presupuestarios sumaron 4.52 billones de pesos.

De enero a noviembre de 2017 los ingresos presupuestarios aumentaron y el gasto neto disminuyó, pero este último se salió de lo programado; no obstante, el balance del sector público registró un superávit y el país se encamina a registrar el primer superávit primario desde 2008.

De acuerdo con el reporte de las finanzas públicas y la deuda pública, en los primeros once meses del año, los ingresos presupuestarios sumaron 4.52 billones de pesos, monto superior en 575 mil millones a los previstos en el calendario de la Ley de Ingresos.

A su interior, los ingresos petroleros fueron superiores en 37 mil 200 millones de pesos, los tributarios en 94 mil 700 millones, los propios de las entidades distintas de Pemex en 43 mil y los no tributarios en 400 mil 100 mil millones de pesos (321.7 mil millones corresponden al remanente de operación del Banco de México).

De enero a noviembre el gasto neto del sector público fue por 4 billones 474 mil 163 millones de pesos, lo que significó una reducción de 6.5 por ciento respecto del mismo periodo del 2016, pero monto mayor en 109 mil 400 millones a lo previsto en el programa.

El gasto programable, sin incluir las aportaciones con el remanente, se incrementó en 3 mil 100 millones de pesos respecto al programa, derivado de un mayor gasto de operación de la CFE, que se compensó en parte con un menor gasto en Pemex, el IMSS y el ISSSTE.

Superávit

El balance del sector público acumulado al mes de noviembre registró un superávit de 69 mil 700 millones de pesos, monto que contrasta de forma positiva con el déficit del mismo periodo del año pasado de 278 mil 800 millones y con el déficit previsto para el periodo de 412 mil 500 millones de pesos.

El balance primario a noviembre ascendió a 456 mil 5 mil millones de pesos, cifra que representa 5.9 veces el superávit de 76 mil 800 millones registrado en 2016 y que contrasta favorablemente con el déficit previsto para el periodo de 6 mil 600millones de pesos. Este resultado es consistente con el objetivo anual de lograr el primer superávit primario desde 2008, informó la Secretaría de Hacienda.

Disminución del gasto

La Secretaría de Hacienda informó que la disminución anual en el gasto neto del sector público se debió a los ahorros en el rubro de gasto programable (-10.3 por ciento) y el gasto de capital –inversión en infraestructura, obra pública y mantenimiento— (-34.2 por ciento).

Hacienda detalló que hasta noviembre el gasto de capital fue por 637 mil 335 millones de pesos, mientras que el del gasto programable fue de 3.35 billones de pesos.

Al interior del gasto programable, el gobierno federal disminuyó su gasto en 11 por ciento. Los ramos autónomos como el poder legislativo, judicial, así como el Instituto Nacional Electoral (INE), Inegi, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), entre otros, disminuyeron su gasto en apenas 1.5 por ciento.

Por su parte, el gasto destinado a los ramos administrativos, es decir las secretarías federales, disminuyó 25.8 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior al sumar 947 mil 932 millones de pesos.

La Secretaría de Energía la que más disminuyó su gasto con 97.3 por ciento, seguida de la Secretaría de Economía con una disminución de 41.2 por ciento, y la de Comunicaciones y Transportes con una reducción de 26.5 por ciento.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.