¿Te rechazaron? Solicitar un crédito hipotecario para comprar una vivienda no es igual a pedir una tarjeta de crédito y menos si tienes algunas deudas o no tienes historial crediticio. Sin embargo, una experta afirma que cuando obtienes un "no" por parte de un banco o institución financiera, tienes que hacer algunos ajustes o cambios para "construir” e ir por el "sí".
El proceso de obtención de un crédito hipotecario tiene una ruta que inicia con educación financiera y hasta el acercamiento con asesores quienes pueden guiarte según la etapa en la que te encuentras, es decir, si apenas vas a solicitar tu crédito, o bien, si ya lo hiciste y la respuesta no te fue favorable.
SOC TV, plataforma de televisión producida por SOC Asesores, en colaboración con Banorte, exponen tres casos sobre qué hacer al solicitar un crédito hipotecario y cómo lograr el objetivo de obtenerlo aunque en este momento no tengas el perfil financiero adecuado. ¿En qué situación te encuentras?
¿Qué hacer si quiero solicitar un crédito hipotecario por primera vez?
Caso 1. Quieres comprar tu primera casa, tienes un ingreso fijo, pero nunca has sacado un crédito.
De acuerdo con Paulina Ramírez, directora ejecutiva comercial de Hipotecario en Banorte, cuando un cliente acude al banco muchas veces tiene incertidumbre sobre la respuesta que puede recibir al hablar de su perfil financiero.
Por lo anterior, sugiere que lo primero que debe hacer es confiar en los asesores que tiene el banco porque son quienes te van a acompañar en todo momento en este proceso.
Por tanto, se te pide tener transparencia sobre cómo está tu perfil financiero, es decir, si tiene historial crediticio, si no se tiene historial, si tiene algún “pecadito” en el Buró de Crédito, porque hay veces se consulta y se pueden encontrar detalles, "pero todo es subsanable", advierte la especialista.
“Una de las cosas importantes es que cuando tú no tienes un historial crediticio, esto no necesariamente tiene que ser algo malo, porque como sabemos hay generaciones en las que dicen yo pago todo en efectivo, no quiero tener créditos”, refirió Ramírez.
Sin embargo, considera importante que los bancos puedan comprobar cómo es tu comportamiento financiero, porque de esta manera la institución financiera tiene un contexto sobre cómo va a ser tu cultura de pago.
Sin historial crediticio, “no lo pueden medir, no sabemos si va a ser olvidadizo con sus pagos, si va a ser una persona que esté constantemente o lo va a dejar”, dijo.
¿Qué hacer? De acuerdo con la experta, es muy importante empezar a hacer pagos recurrentes como domiciliar el pago de tus servicios (luz, teléfono, cable o streaming), o bien, aceptar o solicitar alguna tarjeta departamental, por ejemplo, "también eso ayuda muchísimo".
¿Qué documentos necesito al solicitar un crédito hipotecario?
El banco o institución financiera también solicita documentación general que acompañan tu solicitud de crédito, ésta última tiene que contar con datos correctos, con tu firma autógrafa, muy parecida a tu identificación oficial. Además, se necesitan lo siguiente:
- El RFC o Registro Federal de Contribuyentes. Muchas veces cuando se solicita un producto financiero con el banco, si existe una mala captura de inicio en el RFC, éste aparece con algún error y entonces puede salir rechazado por el simple hecho de que el RFC no es el mismo.
- Homonimias en los créditos hipotecarios. Se refiere a que si tienes el nombre de otra persona con otros antecedentes y que pareciera que eres tú, se tiene que hacer una aclaración con el banco.
Otros documentos importantes.
- CURP
- INE
- Comprobante de domicilio
- Comprobación de ingresos
Debido a que el banco debe corroborar que tengas un ingreso comprobable y seguro con el que solventes la deuda de crédito, la especialista afirma que existen varias formas de poderlo comprobar con lo siguiente:
- Recibo de nómina
- Estados de cuenta
- Declaración fiscal, que también es un soporte a tu ingreso que percibes anualmente.
La antigüedad que tienes en tu empleo, en tu actividad, también te ayuda muchísimo, añade.
“Tenemos diferentes comprobaciones con base al perfil y la comprobación del cliente (...) que sean asalariados 100 por ciento o independientes con estados de cuenta, y tienen su propia comprobación de antigüedad”, expresó.
¿No apto para un crédito hipotecario?
Caso 2. El cliente es rechazado por nivel de endeudamiento en tarjetas de crédito demasiado alto. Además, su ingreso no es suficiente para el monto que solicita.
De acuerdo con la especialista, es muy importante ir construyendo un historial crediticio. Entonces, la pregunta aquí es ¿cómo empiezo a tener un historial?
“La mejor opción que yo les puedo dar es que saquen una tarjeta de crédito, una tarjeta departamental, domicialicen todos sus pagos, sabemos que hay pagos constantes, hoy en día todo mundo tiene su teléfono, lo tiene que pagar y esto te va dando historial crediticio”, refirió.
Se recomienda revisar que no tengas un sobreendeudamiento en tarjetas, es decir, que tengas la utilización de 30 por ciento de tu crédito del plástico para que tu capacidad de pago no se vea afectada.
Asimismo, la especialista de Banorte sugiere poner una meta en donde en seis meses le des la vuelta a tu historial crediticio, con acciones específicas, para regresar con el banco y decir "aquí ya hice todos estos cambios" y entonces poder ser sujeto a crédito.
¿No alcanza para la casa que quiero?
Caso 3. Es un cliente que redujo sus deudas, consigue un ingreso adicional y se acerca a un asesor, pero le recomiendan ajustar sus expectativas y solicitar un crédito más viable. Esta vez le aprueban un monto menor, pero suficiente para una vivienda funcional.
Según la especialista, al reducir deudas obviamente tu score crediticio o puntaje que tienes ante el banco es muchísimo más alto para que te presten. Pero además si esto viene acompañado de un enganche que pueda aportar el cliente, "mucho mejor".
EL DATO¿Qué es el score de crédito?
Es una calificación numérica que te otorgan las Sociedades de Información Crediticia (SIC) con base en el comportamiento de pago de tus créditos y/o servicios. En términos generales, el score de crédito sirve para calificar el manejo que haces del crédito, así como la puntualidad con la que pagas todas tus cuentas.
Es decir, el puntaje (score crediticio) que se actualiza cada vez que ocurre un movimiento en tu historial crediticio (una nueva tarjeta, un crédito, etcétera), evalúa, entre otros puntos, que uses tu línea de crédito con cuidado, y sin hacerse demasiado al límite que tienes asignado.
La especialista refiere que aportar un enganche o tener una cantidad de dinero disponible que puedas aportar a tu vivienda, tu perfil de riesgo ante el banco se aminora porque estás poniendo más para tu patrimonio y lograr comprar tu propiedad.
"Hay veces no tenemos que vender un problema a nuestros clientes porque todos queremos la casa de nuestros sueños, pero el día uno no todo mundo nos vemos en la residencia con alberca, gimnasio, jacuzzi y demás, pero pues hay veces que nuestro ingreso no nos lo da y nuestra capacidad de pago no nos lo da", afirma la directora ejecutiva comercial de Hipotecario en Banorte.
Detalló que si se accede a un crédito que se va a volver un problema o te va a quitar la paz y tranquilidad, entonces, no es la opción para ti.
Finalmente, la experta comenta que “una vez que tengan su crédito hipotecario, algo que les va a ayudar muchísimo es que sean pagadores puntuales".
Esto quiere decir que si en tu primer año pagas de manera puntual tu crédito, este comportamiento será un antecedente positivo para el banco u otras institución financiera te ofrezan otro producto o un crédito de mejor monto y plazo.
MRA