Negocios

Francia pone a Shein en el ojo del huracán; "protestan en su contra"

FT MERCADOS

El gigante chino enfrenta protestas, sanciones y acusaciones en Francia justo cuando busca salir a bolsa. Su fundador, Xu Yangtian, mantiene el perfil bajo mientras su empresa lidia con el escrutinio mundial.

Lo que debía ser un triunfo —la salida de Shein de las sombras del comercio minorista en línea hacia una boutique física en uno de los grandes almacenes más reconocidos de París, la capital mundial de la moda— terminó convirtiéndose en un escándalo.

Esta semana, el gigante chino de la moda rápida enfrenta protestas en las calles de Francia, una iniciativa gubernamental que busca prohibirle operar en el país y acusaciones de que algunos vendedores externos en su plataforma han ofrecido productos como machetes, manoplas y muñecas sexuales con apariencia infantil.

Para Shein, la indignación en Francia es apenas el episodio más reciente en una larga serie de controversias que han ensombrecido su prolongada campaña —en múltiples jurisdicciones— por convertirse en una empresa pública. Para su reservado fundador, Xu Yangtian, estas turbulencias son un recordatorio de que las campañas de alto perfil conllevan sus propios riesgos.

“Es extremadamente discreto y poco llamativo”, afirma Hu Jianlong, fundador de la consultora Brands Factory, quien añade que incluso los empleados de Shein tendrían dificultades para identificarlo correctamente.

“Pero cuando una empresa alcanza una escala tan grande, con empleados en todo el mundo, y se prepara para una Oferta Pública Inicial (OPI)... en ese punto, resulta muy difícil mantener un perfil bajo”.

Xu nació en Zibo, una ciudad manufacturera en la provincia oriental china de Shandong, según personas que lo conocen.

Aunque su nombre aparece ocasionalmente en comunicados de prensa de la compañía, el sitio web de Shein no muestra ni su fotografía ni información biográfica. Jamás ha concedido una entrevista a los medios, rara vez ha sido fotografiado en público y no publica en redes sociales desde hace casi una década. Incluso ha habido confusión sobre su nombre en inglés, que cambió de Chris a Sky.

Se conocen pocos detalles sobre su vida temprana. Nacido en 1983, tuvo su primer contacto con el comercio internacional mientras estudiaba en la Universidad de Qingdao, cuando gestionaba pedidos de todo tipo de productos, desde juntas hasta bujías. 

Tras graduarse, se mudó a Nankín, donde fundó un negocio de comercio electrónico que vendía diversos bienes de consumo directamente a los clientes. Más tarde cofundó la tienda de vestidos de novia Sheinside, precursora de la actual Shein.

Los precios bajos y la enorme variedad de Shein le permitieron alcanzar un éxito meteórico en los mercados occidentales, especialmente en Estados Unidos (EU). 

Sus algoritmos rastrean la web en busca de tendencias y las envían a los diseñadores, quienes luego colocan pedidos a una red de unos 7 mil proveedores contratistas, muchos de ellos concentrados en Panyu, un suburbio manufacturero de Guangzhou.

La empresa evalúa la popularidad de nuevos diseños mediante pedidos ultrapequeños y solo encarga más cuando está segura de que habrá demanda. Este modelo permite a Shein ofrecer millones de diseños simultáneamente, según una fuente cercana a la compañía, frente a las decenas de miles que manejan otros minoristas de masas.

“Xu convirtió la agilidad de la cadena de suministro en un arma estratégica, alterando por completo a marcas tradicionales como H&M, Zara Forever 21”, asegura Brittain Ladd, consultor estadunidense de cadenas de suministro.

Sin embargo, los minoristas occidentales sostienen que la empresa aprovecha injustamente las exenciones fiscales otorgadas a los paquetes de bajo valor —conocidas como de minimis en EU—, lo que le permite socavar a sus competidores locales.

La decisión del presidente Donald Trump de eliminar esas exenciones —junto con medidas similares en la Unión Europea y el Reino Unido— redujo la valoración de Shein justo cuando busca salir a bolsa.

El lugar donde lo hará también ha sido motivo de incertidumbre. Aunque la compañía esperaba cotizar en Nueva York, las acusaciones de legisladores sobre el uso de trabajo forzoso en su cadena de suministro la llevaron a concentrarse en una OPI en Londres.

Una disputa entre los reguladores chinos y británicos por el lenguaje del apartado de riesgos provocó un nuevo giro: Shein presentó ahora una solicitud confidencial para cotizar en Hong Kong. 

Una empresa que alguna vez llegó a estar valorada en hasta 100 mil millones de dólares (mdd) hoy enfrenta presiones de inversionistas que la empujan a reducir esa cifra a unos 30 mil mdd para acelerar el proceso.

“Shein se encuentra en un punto crítico para definir su modelo de negocio de los próximos cinco a diez años”, explica Sheng Lu, profesor de la Universidad de Delaware especializado en la industria de la moda. “El reto es el crecimiento: cómo seguir expandiéndose y satisfacer a sus inversionistas, especialmente si deben pensar en una salida a bolsa.”

En 2023, Shein lanzó un mercado de terceros para competir con su ágil rival Temu. Esta expansión le permitió diversificar su oferta, pero también sembró las semillas de sus actuales problemas en Francia.

El ministro francés de Finanzas, Roland Lescure, calificó los “horrores” a la venta en la plataforma de Shein como “repugnantes”. La semana pasada, las autoridades informaron que todos los paquetes de Shein habían sido bloqueados durante las últimas 24 horas mientras los agentes de aduanas los revisaban. 

El gobierno francés también ha pedido a la Unión Europea que actúe contra la compañía por infringir las leyes europeas, incluso proponiendo multas equivalentes a 6 por ciento de sus ingresos globales si no cumple con la normativa.

Xu reside actualmente en Singapur, donde la empresa trasladó su sede en 2022. Varias personas lo describen como alguien “tímido” e introvertido. Un colaborador que trabajó con él lo definió como “algo rudo en el trato”.

Aunque algunos socios desearían que Xu asumiera un papel más visible antes de que la empresa cotice en bolsa, las recientes controversias explican su resistencia a hacerlo. El rechazo en Francia no hace sino recordarle las ventajas de permanecer casi en el anonimato.

KRC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com