Negocios

Republicanos buscan retirar el financiamiento a la OCDE

La medida marca el último esfuerzo de la administración Trump por salir de los organismos internacionales, pues “contradicen la agenda Estados Unidos primero”

Los republicanos de la Cámara de Representantes buscan retirar el financiamiento a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras la administración Trump intensifica sus ataques contra la participación estadunidense en organismos internacionales.

Los legisladores impulsan una iniciativa que pondrá fin al financiamiento de Washington a la organización con sede en París, en medio de la indignación por su papel en la elaboración de normas fiscales globales, que, según argumentan, fija la mira injustamente en las empresas estadunidenses.

“El comité no apoya la labor de la OCDE que promueve tasas de impuestos más altas, niveles mínimos de impuestos corporativos y esquemas de impuestos digitales que perjudican a los contribuyentes estadunidenses”, escribieron los republicanos del comité de asignaciones de la Cámara de Representantes en un informe que recomienda el proyecto de ley.

Esto se produce después de que los países del G7 acordaron, a petición de Washington el mes pasado, eximir a las compañías estadunidenses de algunas partes del régimen de impuesto mínimo global.

A cambio, la administración retiró la sección 899 del “grande y hermoso proyecto de ley” del presidente Donald Trump, que amenazaba con aumentar los impuestos a los países con gravámenes “discriminatorios”.

La legislación pasó la fase de comisión en la Cámara de Representantes la semana pasada. Para convertirse en ley debe ser aprobada por el pleno de la Cámara, que se encuentra en receso de verano, y por el Senado.

Las amenazas de recortes de financiamiento marcan el intento más reciente de la administración por reducir el apoyo a la OCDE, que recibió de Washington alrededor de 18 por ciento de su presupuesto operativo de 235 millones de euros para 2025.

Esto se produce en medio de una amplia retirada por parte de EU de las organizaciones internacionales cuyo propósito, de acuerdo con la administración Trump, contradice la agenda “Estados Unidos primero” del presidente.

Desde que Trump regresó al cargo, Washington ya se retiró de la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los acuerdos climáticos de París y la Unesco.

El presidente también ordenó una revisión de la participación de EU en todas las organizaciones internacionales para determinar si actuaban “contra los intereses de Estados Unidos”. El secretario de Estado, Marco Rubio, debe entregar un informe sobre el asunto a Trump a principios de agosto.

La OCDE ha sido objeto de un escrutinio especial. En su primer día en el cargo, Trump ordenó a EU retirarse del acuerdo fiscal global del grupo, argumentando que “no solo permite jurisdicción extraterritorial sobre los ingresos estadunidenses, sino que también limita la capacidad de nuestra nación para implementar políticas fiscales que beneficien los intereses de las empresas y los trabajadores estadunidenses”.

Pero muchas personas en su partido republicano quieren ir más allá. El Proyecto 2025, el plan de políticas elaborado por la Heritage Foundation, la organización de derecha, que influyó en gran medida en la agenda del segundo mandato de Trump, hace un llamado para que EU termine el financiamiento y se retire de la organización.

A pesar de la mayoría republicana en ambas cámaras del Congreso, aprobar una legislación para recortar drásticamente el financiamiento estadunidense al organismo será una batalla cuesta arriba. Para que cualquier proyecto de ley prospere en el Senado, se necesitaría el apoyo de al menos siete demócratas para sortear el llamado filibusterismo.

“Estados Unidos es un miembro fundador importante de nuestra organización”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. El organismo “ofrece una plataforma importante para ayudar a dar forma a las políticas económicas globales y establecer estándares sobre cuestiones críticas, en asociación con otras democracias de mercado de todo el mundo”, añadió.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com