El bitcóin ha registrado una pérdida de 15 por ciento de su valor en las dos últimas semanas, ya que algunos inversionistas aprovecharon el tan anunciado con bombo y platillo lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) del activo digital a principios de enero de 2024 para recoger utilidades y abandonar sus posiciones en la volátil criptomoneda.
El precio del bitcóin disminuyó hasta 3 por ciento durante las cotizaciones de ayer, para ubicarse por debajo de los 39 mil dólares por primera vez desde principios de diciembre, antes de recuperarse ligeramente en las operaciones de la tarde.
Las recientes pérdidas disiparon parte de un enorme repunte a finales del año pasado, que se produjo en medio de una febril especulación de que el lanzamiento de los principales fondos del mercado de valores de seguimiento de la criptomoneda líder en el mundo atraería a nuevos inversionistas al bitcóin.
Sin embargo, los flujos hacia los ETF (Exchange Traded Funds) —muchos lanzados por grandes participantes de Wall Street, como BlackRock— han sido decepcionantes y los inversionistas que los compraron sufrieron fuertes pérdidas.
Los 10 nuevos fondos que se lanzaron el 11 de enero, después de recibir la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) en conjunto habían captado 4 mil 700 millones de dólares hasta el final de las cotizaciones de ayer, de acuerdo con el grupo de inversión cripto CoinShares. El bitcóin cotizaba en 46 mil 100 dólares el día del lanzamiento de los ETF; sin embargo, desde esa fecha su precio no ha dejado de caer.
Al mismo tiempo, 3 mil 400 millones de dólares dejaron el fondo de Grayscale, el mayor vehículo de inversión en bitcóin del mundo, desde que se convirtió en ETF junto con los nuevos lanzamientos.
Los analistas creen que gran parte del dinero de los 10 nuevos fondos probablemente proviene de inversionistas que salieron de Grayscale, que cobra comisiones mucho más altas que sus competidores.
“Lo que la gente no se imaginaba es que se iba a producir una enorme salida de Grayscale”, indicó Douglas Comin, operador senior de opciones cripto de la plataforma XBTO. “Si rascamos la superficie, vemos que la mayoría de las entradas no son de dinero nuevo, sino de inversionistas que se cambiaron de Grayscale a otro ETF”, dijo.
Añadió que estos “ETF eran muy esperados, y ahora vemos que (una carrera alcista del bitcóin) no se va a materializar, al menos no tan rápido como lo quería el mercado”.
La conversión del fondo de bitcóin de Grayscale, con 10 años de antigüedad, le permitió a algunos de sus inversionistas —que durante años solo ha podido vender acciones del fondo con un gran descuento en comparación con el precio del bitcóin— abandonar por completo sus participaciones. El tamaño total del instrumento bursátil disminuyó de 28 mil millones de dólares a principios de mes a 22 mil millones al cierre de las operaciones del lunes pasado.
“Los ETF aportan liquidez y, si bien permiten que la gente entre, también permiten que la gente salga”, señaló Varun Paul, director de Infraestructura de Mercado de la plataforma de blockchain Fireblocks. “Algunos inversionistas salen de posiciones después de comprar bitcóin hace mucho tiempo, por lo que tienen dinero”, agregó.
Grayscale redujo su comisión de administración de 2 a 1.5 por ciento mientras se preparaba para lanzar su propio fondo cotizado en bolsa; sin embargo, esa tasa todavía es considerablemente más cara respecto a la de sus competidores.
En cambio, el gestor de activos BlackRock solo cobra 0.12 por ciento; sin embargo, esta cifra aumentará a 0.25 por ciento el próximo año si su ETF consigue 5 mil millones de dólares en activos bajo su gestión. Hasta la fecha, el grupo estadunidense ya captó mil 700 millones.
