Negocios

Pagará Apple 13 mil mde tras perder juicio fiscal en Europa

El máximo tribunal de justicia de la UE confirma que Irlanda proporcionó a la firma “un trato preferencial ilegal” y revoca la decisión de una autoridad inferior

Apple sufrió una importante derrota después de que el máximo tribunal de la Unión Europea dictaminó que el fabricante del iPhone debe pagar 13 mil millones de euros en impuestos atrasados, revocando una decisión anterior a favor del grupo.

El dictamen se relaciona con un caso de 2016 en el que la jefa de competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager, dijo que Irlanda le proporcionó a la compañía un trato preferencial ilegal, que ascendía a una tasa de impuestos inferior a 1 por ciento.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmó “la decisión de 2016 de la Comisión Europea: Irlanda concedió a Apple una ayuda ilegal que Irlanda está obligada a recuperar”.

En 2020, un tribunal inferior anuló la orden de la comisión y la decisión del tribunal de revocar ese fallo fue determinante.

El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, había descartado la posición de la comisión como “una basura política absoluta”. Ayer la compañía indicó que la Unión Europea “intenta cambiar retroactivamente las reglas e ignorar que, como lo exige el derecho fiscal internacional, nuestros ingresos ya estaban sujetos a impuestos en EU”.

El Ministerio de Finanzas de Irlanda señaló que su posición “siempre ha sido que no otorga un trato fiscal preferencial a ninguna compañía o contribuyente”.

En todo el bloque se sigue el caso con atención como un momento decisivo para los asuntos fiscales de las grandes compañías de tecnología en Europa, y los esfuerzos de la Unión Europea para investigar los acuerdos entre las empresas y los estados miembros han sufrido reveses.

El año pasado, Amazon ganó una batalla sobre sus acuerdos fiscales en Luxemburgo después de que el tribunal dictaminó que la comisión no podía obligar al gran minorista estadunidense a pagar 250 millones de euros en impuestos atrasados al país. Bruselas también perdió un caso similar sobre el trato fiscal de Países Bajos a Starbucks, pero no apeló.

Sin embargo, el tribunal confirmó la conclusión original de la comisión de que la estructura fiscal de Apple en Irlanda —que excluía las utilidades generadas por las licencias de propiedad intelectual de sus filiales internacionales y europeas— equivalía a una ayuda estatal.

Después Apple puso fin a su estructura “doble irlandesa”, luego de que Irlanda cerró la laguna legal en 2015. Mientras, una tasa de impuestos mínima global que entró en vigor este año se aplica a al menos 15 por ciento sobre las utilidades corporativas.

Sin embargo, Dan Neidle, fundador del grupo de reflexión Tax Policy Associates, del tribunal aún tendrá “implicaciones significativas” que obligarán a los estados miembros y a las empresas multinacionales a reconsiderar cómo se asignan las utilidades entre los países.

“Es una enorme victoria para la comisión: su estrategia de usar la ley de competencia y la ayuda estatal para invalidar las normas fiscales nacionales tuvo éxito”, expuso Neidle. “Yo y la mayoría de los observadores pensamos que no pasaría así. Estábamos equivocados”.

Mientras, Aidan Regan, profesor asociado de economía política en el University College de Dublín, afirmó que en Irlanda habría un “clamor público” para usar el dinero para ayudar a resolver grandes desafíos, sobre todo para una crisis crónica sobre vivienda.

Se le pidió a Irlanda que cobre 13 mil millones de euros del dinero depositado en una cuenta de depósito en garantía durante los últimos seis años, mientras las partes esperaban una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Por otra parte, el martes Bruselas ganó un histórico caso antimonopolio contra Google después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que el gigante de las búsquedas abusó de su poder de mercado al clasificar sus servicios de compras por encima de los rivales, lo que le otorgó una ventaja ilegal e injusta. El tribunal confirmó una multa de competencia de la Unión Europea de 2 mil 400 millones de euros contra la empresa en el caso.

Google dijo: “Estamos decepcionados con la decisión del tribunal. Esta sentencia se relaciona con un conjunto muy específico de hechos. Hicimos cambios en 2017 para cumplir con la decisión de la Comisión Europea. Nuestro planteamiento ha funcionado con éxito durante más de siete años, generando miles de millones de clics para más de 800 servicios de comparación de compras”.

El par de fallos representan victorias para Vestager, la jefa de competencia de la Unión Europea que se espera que deje el cargo este año. Durante su tiempo en el cargo de una década, en repetidas ocasiones tomó casos de alto perfil que se dirigían a las compañías de tecnología más grandes del mundo.

Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Apple
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com