Negocios

La alta inflación beneficia a los fondos de cobertura

La volatilidad genera mejores condiciones para los inversionistas, señala Kenneth Tropin, de Graham Capital

Los altos niveles de inflación y los cuellos de botella en la cadena de suministro crearon las mejores condiciones para los fondos de cobertura que operan en los mercados de bonos y divisas desde la crisis financiera de 2008, de acuerdo con uno de los pioneros de la inversión macro.

Kenneth Tropin, que fundó Graham Capital, con un patrimonio de 17 mil millones de dólares, en 1994, y que antes fue director ejecutivo de la firma de inversión del multimillonario John Henry, se encuentra entre los grandes gestores de macrofinanzas que cosechan frutos a medida que los bancos centrales suben las tasas de interés para combatir la creciente inflación.

“No recuerdo un momento más interesante para ser inversionista macro desde la crisis financiera. Estamos encontrando muchas oportunidades”, dijo Tropin, que también preside Graham en Connecticut, en entrevista con Financial Times.
“La inflación fue tan baja durante tanto tiempo que los bancos centrales subestimaron el potencial de que el genio saliera de la botella y hasta dónde podía llegar”, dijo. “Es bastante fácil ver que la política global de los bancos centrales pasó de ser un viento en contra a un viento favorable para lo macro”.

Tropin también destacó la invasión a Ucrania y los problemas de la cadena de suministro que pueden tardar “mucho tiempo” en solucionarse como factores que agregan volatilidad al mercado.

Las operaciones macro, que se hicieron famosas gracias a personajes como George Soros y Louis Bacon, consisten en apostar por los bonos, las divisas y las materias primas globales y suele prosperar cuando se producen grandes movimientos en estos mercados. Sin embargo, muchos fondos tuvieron dificultades durante años para ganar dinero, ya que los estímulos de los bancos centrales suprimieron la volatilidad de las tasas de interés y otros mercados en los que les gusta operar.

El inicio de la pandemia les brindó una gran oportunidad de obtener utilidades. Cuando los bancos centrales se apresuraron a relajar la política monetaria, los fondos apostaron a que los precios de los bonos se iban a disparar. Algunos, como Caxton Associates, de Andrew Law, obtuvieron ganancias récord.

El año pasado resultó más difícil para algunos, ya que los mercados empezaron a temer que las tasas de interés tuvieran que subir mucho más rápido de lo que los bancos centrales habían indicado. Rokos Capital, de Chris Rokos, y Alphadyne, con sede en Nueva York, fueron algunos de los más afectados cuando la deuda pública a corto plazo, tan sensible a las políticas, se desplomó.

Sin embargo, este año los fondos están mejor preparados para jugar una gran venta masiva en los mercados de bonos, particularmente en los de más larga duración, un movimiento de precios anticipan desde hace años. También pudieron beneficiarse de las apuestas de un bono frente a otro.

Tropin afirmó que, aunque no cree que la inflación vaya a subir mucho más desde los niveles actuales, los inversionistas están subestimando el tiempo que tardará este indicador en volver a alcanzar el nivel objetivo que se fijó la Reserva Federal de Estados Unidos.

“Algunas de las presiones que hicieron subir la inflación no están a punto de ceder”, Tropin, y añadió: “pueden pasar dos años y medio o tres” antes de que vuelva a ubicarse en su nivel.

El fundador de Graham Capital agregó que, tras los grandes movimientos de los mercados que se han generado en lo que va de este año, sus fondos se posicionan con más cautela por ahora; sin embargo, se mantiene optimista en cuanto a las oportunidades comerciales que se avecinan.

“Me gustan las probabilidades de que el mercado siga siendo volátil y tenga grandes rangos”, dijo. “En un ciclo de tres a cinco años, ¿va a ser realmente bueno para lo macro? Yo creo que sí”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com