Negocios

Joe Biden tiene un panorama difícil en La Casa Blanca

FT Mercados

Con las Cámaras en 50/50 y solo 18 meses para lograr acuerdos en el Congreso, Joe Biden deberá definir sus prioridades para lograr grandes victorias.

La conmoción del ataque de una turba al Capitolio en Washington apenas se había calmado cuando Joe Biden subió al escenario, hace dos semanas en The Queen, un teatro en su ciudad de residencia de Wilmington, Delaware, para presentar su plan de ayuda de 1,900 millones de dólares (mdd) para la economía más grande del mundo. 

Esa noche, Biden no mencionó la insurrección del 6 de enero que sacudió a todo Estados Unidos, evento en el que murieron cinco personas y provocó que se emitiera rápidamente un segundo juicio político contra Donald Trump. 

En su lugar, habló de Patricia Dowd, la californiana de 57 años de edad y primera persona que se supo que murió por el coronavirus en Estados Unidos, y de los millones de estadounidenses que perdieron lo que llamó “la dignidad y el respeto” del empleo durante la pandemia. “Les prometo, no los vamos a olvidar. Entendemos lo que están pasando. Nunca vamos a darnos por vencidos. Regresaremos”, dijo Biden. “El próximo miércoles comenzaremos un nuevo capítulo”. 

A sus 78 años de edad, Biden prestó juramento el 20 de enero como el presidente número 46 de Estados Unidos sin las multitudes y celebraciones que tuvieron sus predecesores. Además de las restricciones por el coronavirus, su toma de protesta estuvo protegida por 25,000 miembros de la Guardia Nacional en la capital estadounidense para evitar otro episodio de terrorismo interno. 

Las circunstancias del primer día de Biden en el cargo sumaron sobriedad al momento, y señalan el enorme desafío político que enfrenta. Después de ganar la Casa Blanca al proyectar una mezcla de competencia, empatía y renovación para los votantes estadounidenses tras cuatro años de “trumpismo”, tendrá que traducir todo eso en gobernar en un momento doloroso de la historia de EU. 

A Biden no le son ajenos los comienzos difíciles, dado que se convirtió en vicepresidente de Barack Obama en el apogeo de una gran crisis financiera. Sin embargo, los problemas que enfrenta ahora el país posiblemente son más graves y polifacéticos de los que se vivieron en 2009, algo que requiere una intervención y habilidades políticas más firmes. 

Los demócratas políticas más controversiales de Trump y dejó en claro que el presidente Biden quiere reconstruir las alianzas tradicionales de EU con otras naciones occidentales que se deterioraron en los últimos cuatro años, mientras se enfoca en rivales estratégicos como China y Rusia.

Pero Biden trató de centrar la atención de los legisladores sacudidos por el asalto al Capitolio, y del público, principalmente en sus recetas para resolver las crisis económica y de salud de EU, mientras se preparaba para entrar a la Casa Blanca. Casi 400,000 estadounidenses han muerto a causa del covid-19, y hay 9.8 millones menos de estadounidenses empleados en comparación con febrero pasado.

En The Queen, el presidente pidió al Congreso aprobar su extenso plan de ayuda, que incluye una nueva ronda de pagos directos a los estadounidenses, ayuda a los estados y ciudades con problemas de liquidez, un complemento de los beneficios federales para el desempleo, un aumento del crédito fiscal para los niños y más financiamiento para las vacunas. Asegurar su aprobación será la primera gran prueba de la presidencia de Biden.


Una agenda nueva

 La urgencia de Biden refleja lo que ya se sabe: los nuevos presidentes tienen una ventana muy pequeña para hacer uso de su capital político. Las elecciones intermedias, donde toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado estarán en juego, se celebrarán en menos de dos años, y los predecesores demócratas de Biden, Obama y Bill Clinton, vieron cómo se frenaron y alteraron sus agendas, después de que su partido perdiera el control de la Cámara en 2010 y 1994, respectivamente.

 “Cada administración recibe 18 meses de formulación de políticas cada cuatro años”, dice Glenn Hutchins, fundador del grupo de capital privado Silver Lake Partners y exfuncionario de la administración Clinton. 

“Entonces, una vez que comenzaste el proceso de limpieza de la pesadilla distópica que Trump dejó a su paso, ¿cómo dar un giro para abordar los problemas subyacentes de importancia en el largo plazo? ¿En qué eliges concentrarte?”. 

Además del paquete de 1,900 mdd, se espera que Biden presente en febrero un segundo plan de recuperación que implica miles de millones de dólares en gastos adicionales centrados en infraestructura y energía verde.

 Que esto esté al menos financiado parcialmente por impuestos más altos a las corporaciones y a los ricos, es otro esfuerzo legislativo muy ambicioso.

 Las esperanzas de Biden de una agenda exitosa para el primer mandato recibieron un gran impulso el 5 de enero, la víspera del asalto al Capitolio de EU, Cuando Raphael Warnock y Jon Ossoff, dos demócratas, ganaron un par de elecciones de segunda vuelta al Senado en Georgia. 

Las dos victorias le dieron el control de la cámara alta al partido de Biden, aunque con una división de 50/50 y votos de desempate emitidos por Kamala Harris, la vicepresidenta. 

Los resultados de Georgia aseguran que, al menos, los objetivos de Biden no serán bloqueados por Mitch Mc- Connell, el líder republicano del Senado. La capacidad de Biden para promulgar partes cruciales de su agenda dependerá inicialmente de mantener al Partido Demócrata totalmente unido detrás de cualquier legislación, uniendo las nece- sidades de los legisladores conservadores con las del bloque progresista, con muy poco margen para la deserción. 

Por otro lado, Biden y su equipo no pierden la esperanza de obtener algún apoyo republicano, lo que ampliaría el atractivo político de sus primeros pasos y coincidiría con su llamado para unir al país en la era posterior a Donald Trump. 

La propuesta es controvertida porque hay poca confianza en que suficientes republicanos están genuinamente interesados en negociar, además de los que piensan que le fue robada la elección a Trump; pero algunos veteranos del Capitolio dicen que si alguien puede hacerlo es Biden, quien pasó más de 35 años en el Congreso.

“Conoce al Senado y conoce a muchos de los actores clave, probablemente tendría algunos problemas con algunas de las caras más nuevas, o con algunos de los más duros”, dice John Lawrence, exjefe de gabinete de Nancy Pelosi.


Sacudirse los problemas 

Una de las preguntas más importantes en el Capitolio, que el equipo de Biden no ha sopesado, es si el Senado debería descartar una regla que requiere un umbral de mayoría absoluta de 60 votos para aprobar la mayoría de la legislación, con el fin de evitar trabajar con republicanos, lo que significa que la mayoría de las medidas de estímulo aún podrían aprobarse con una mayoría simple, pero muchos grupos progresistas claman por que se ponga fin totalmente al “obstruccionismo”. 

Lara Brown, directora de la Escuela de Posgrado en Gestión Política de la Universidad George Washington, dice que de cualquier manera, Joe Biden tendría que ganarse tanto a los progresistas como a los moderados si quiere hacer algo. “Deberá ser capaz de decir... no tenemos los votos para aprobar todas las políticas idealistas progresistas. Pero tenemos los votos para manejar las prioridades”. 

Aunque Biden ingresa a la Casa Blanca como presidente en medio de una profunda crisis, existe un escenario optimista en el que después de un primer año difícil, tanto la pandemia como la recesión que causó se desvanezcan y queden atrás. 

Desde luego que el presidente y su equipo no esperan que eso llegue naturalmente, sino en virtud de implementar políticas agresivas y luego de mucha acción en el Capitolio que requerirá de algunas concesiones. “Biden es un demócrata liberal, pero también un moderado y no partidista”, dice Hutchins.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com