Negocios

Revolucionando la banca tradicional en México: Banco Dondé

FT MERCADOS

Banco Dondé apuesta por un modelo sin comisiones ni lucro para bancarizar a quienes más lo necesitan en México.

Por más de un siglo, la Fundación Dondé ha apoyado la educación y la inclusión financiera en México. Hoy, ese legado toma forma en el banco digital de Fundación Dondé, una institución única en el país: moderna, tecnológicamente avanzada y con una diferencia crucial frente a la banca tradicional: sus utilidades se destinan por completo a programas educativos para niños en situación vulnerable.

A diferencia de la banca tradicional, la institución no cobra comisiones ni transferencias SPEI y ofrece productos diseñados para personas que normalmente quedan fuera del sistema financiero.

“Aprendimos del empeño, el servicio más democrático que existe. Lo esencial es ofrecer certeza: que no habrá comisiones, que el dinero está seguro y que siempre podrán disponer de él”, afirma Eduardo Dondé de Teresa, CEO y fundador del banco, además de presidente de la Fundación Dondé.

Tras completar su transformación digital en 2023, Banco Dondé se consolidó como una de las entidades más digitales del país, reconocida por la Condusef por la calidad de su aplicación. Hoy atiende tanto a usuarios individuales como a empresas y fundaciones con vocación social.

¿Cómo logra Fundación Dondé combinar una misión social con las operaciones de un banco digital en México?

No somos los únicos en el mundo. No estamos descubriendo el hilo negro: existen otros ejemplos de bancos sociales, especialmente en Europa. Muchos bancos importantes, como La Caixa, tienen un origen social. Ese tipo de origen no implica que no puedan operar como bancos tradicionales.

Sin embargo, en México no existen ejemplos similares, y por eso a veces cuesta entender cómo puede combinarse la figura de un banco —que a menudo se percibe como el “eje del mal”— con una finalidad social.

Precisamente, en Europa hay varias experiencias exitosas, y nosotros somos el único banco social en México. ¿En qué sentido? En que nuestra fundación, una institución sin fines de lucro con más de 106 años de historia apoyando la educación y la actividad prendaria a través de la Casa de Empeño de la Fundación Dondé,
 decidió crear un banco para fortalecer su propósito social.

Banco Dondé apuesta por un modelo sin comisiones ni lucro para bancarizar a quienes más lo necesitan en México.
Eduardo Dondé de Teresa, CEO y fundador de Banco Dondé y presidente de la Fundación Dondé. CORTESIA.

Aprovechamos una ventana regulatoria que se abrió en ese momento y logramos establecer el único banco social del país: un banco digital, moderno y tecnológicamente avanzado, pero cuyas utilidades se destinan por completo a apoyar la educación de los niños más desfavorecidos. 

En ese sentido, somos un banco social no solo por el destino de nuestras ganancias, sino también por nuestra operación: no cobramos comisiones ni transferencias SPEI, y ofrecemos servicios accesibles para promover la inclusión financiera. Nuestro objetivo es que las personas no bancarizadas encuentren en el Banco Digital de Fundación Dondé una opción real para integrarse al sistema financiero.

A partir de su experiencia con el empeño, ¿qué lecciones han incorporado al modelo operativo del banco?

El empeño es, sin duda, el servicio financiero más democrático que existe. No excluye a nadie que tenga algún bien que pueda dejar en garantía —ya sea un artículo electrónico, una joya o incluso un automóvil—, y por eso es, al mismo tiempo, el servicio más rápido y más accesible.

¿Qué hemos aprendido? Que la población menos favorecida del país continúa excluida del sistema bancario tradicional. En buena medida, esto se debe a la percepción de que los bancos les quitan parte de su dinero con comisiones o que les cobran por enviar una transferencia si no alcanzan cierto nivel de ingresos o actividad.

Ante esta realidad, aprendimos que lo esencial es ofrecer certeza de que no habrá comisiones, de que su dinero estará completamente seguro, de que contarán con la flexibilidad necesaria para disponer de sus recursos de manera inmediata y de que podrán ahorrar.

Después de muchos años de conocer y entender la economía cotidiana de estas personas, desarrollamos un producto financiero pensado específicamente para ellas: sin comisiones, sin cobros por transferencias SPEI, con total seguridad y con la posibilidad de ahorrar manteniendo siempre la liquidez inmediata. 

Porque lo que no se puede hacer —y esto es clave— es ofrecer un producto de ahorro que limite el acceso al dinero de quien más necesita tenerlo disponible.

¿Cómo fue el proceso de transformación digital del banco?

El banco realmente se consolidó y completó su transformación digital recientemente. Hoy es uno de los bancos más digitales del país, algo que se refleja en los reconocimientos que hemos recibido de la Condusef por la calidad de nuestra aplicación y de nuestros productos financieros. Este proceso se concluyó prácticamente en 2023.

A partir de 2024, el banco salió al mercado con un enfoque muy claro: atender y bancarizar al segmento prendario que acude a nuestras sucursales. Ese es nuestro primer objetivo.

Aunque tenemos presencia física, somos un banco 100 por ciento digital. Cualquier persona puede abrir una cuenta en solo tres minutos utilizando únicamente su CURP.

él dice

"Nuestro objetivo no es ganar más dinero,

Sino resolver un problema histórico de la bancarización en México"

Además, hoy colaboramos con cerca de 180 empresas, y parte de nuestra estrategia es también atender a aquellas con vocación social, así como a fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. Queremos ofrecerles una banca alineada con sus valores y necesidades, que contribuya a fortalecer su impacto social.

¿Qué representa para ustedes el distintivo Hecho en México?

En primer lugar, el distintivo Hecho en México representa una historia de más de 106 años de trabajo de la Fundación. El banco fue creado por ingenieros mexicanos, fruto del esfuerzo y talento de muchas personas que han contribuido a lo largo de los años. 

Ese sello refleja justamente eso: que somos una institución construida totalmente en México, con capital 100 por ciento perteneciente a una fundación mexicana que ha trabajado por más de un siglo en favor del país.

Además, este sello genera confianza, un factor clave cuando un banco inicia operaciones. El distintivo, otorgado por la Secretaría de Economía, refuerza esa credibilidad, más allá de los reconocimientos que ya hemos recibido de la Condusef, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el Banco de México.

En un contexto donde han ocurrido fraudes en ciertos modelos financieros, como algunas SOFIPOS o cajas de ahorro, este sello cobra aún más relevancia. 

En nuestro caso, el Banco de Fundación Dondé ofrece la protección bancaria formal —hasta por aproximadamente cuatro millones de pesos— y el respaldo de las autoridades financieras del país. Todo esto constituye un sello de seguridad, solidez y confianza para la población.

¿Cómo surge Movimex y qué implica esta alianza entre el gobierno y la fundación?

Movimex representa una alianza perfecta entre el gobierno, los usuarios y la Fundación Dondé. Los esquemas anteriores de transporte funcionaban como sistemas cerrados: si perdías tu tarjeta, perdías tu dinero, además de implicar un alto costo operativo para el gobierno.

Con Movimex, el modelo cambia completamente. Aunque la tarjeta lleva ese nombre, en realidad es una tarjeta bancaria del Banco de Fundación Dondé. Esto significa que no solo sirve para pagar el transporte público, sino también para realizar cualquier tipo de gasto, ahorrar dinero o recibir depósitos.

El usuario mantiene su dinero seguro, sin riesgo de perderlo si extravía la tarjeta, pues puede solicitar una nueva y sus fondos permanecen protegidos y disponibles a través de la aplicación móvil. Además, ofrece beneficios adicionales, como recompensas por uso: por cada cinco viajes, uno de regalo.

El proyecto, impulsado por el Estado de México, busca ampliar gradualmente su cobertura y ya funciona también en la Ciudad de México. Así, las personas que utilizan el transporte público —muchas de las cuales no tienen acceso a la banca tradicional— encuentran en Movimex una solución práctica, segura y accesible.

Además de facilitar el pago del transporte, los usuarios obtienen una cuenta bancaria sin costo, sin comisiones, sin cargos por SPEI y con posibilidad de ahorro, promoviendo la inclusión financiera y mejorando la vida diaria de miles de personas.

¿Qué oportunidades de crecimiento ven para Banco Dondé?

Hay una gran oportunidad: 51 por ciento de la población mexicana no está bancarizada. Esta brecha es más profunda en el sur del país, donde solo 30 por ciento tiene acceso a servicios financieros, frente al 70 por ciento en el norte. También existen diferencias marcadas entre hombres y mujeres.

Para nosotros, esto representa una oportunidad invaluable: bancarizar más personas significa abrir puertas a mejores oportunidades, especialmente para las nuevas generaciones, que podrán acceder a mayor movilidad social.

Esa ha sido siempre la misión de la Fundación: desde la creación de la Casa de Empeño hasta la del banco, contribuir a que un número creciente de personas acceda a educación, salud y bienestar.

Hoy, la digitalización permite hacerlo de manera eficiente y a bajo costo, eliminando las desventajas históricas frente a otros segmentos con más recursos. Banco Dondé, siendo el único banco social en México, no busca obtener más dinero de la gente: su vocación no es la ganancia a cualquier costo, sino la sustentabilidad con propósito social.

Nuestro objetivo es resolver problemas históricos, como la falta de bancarización, una de las principales barreras para mejorar la movilidad social y las oportunidades de las personas.

KRC 

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com