Volkswagen despidió el modelo Beetle, que durante más de dos décadas años fue fabricado en la planta Puebla, y se prepara para el ensamblado de un nuevo SUV en 2020.
Con nostalgia, entre porras y música de mariachi al tono de “Las Golondrinas”, trabajadores y directivos de la empresa alemana dijeron adiós al emblemático modelo que llegó a 90 diferentes mercados del mundo, desde que inició su producción en 1997.
El vehículo conmemorativo salió este miércoles desde la banda número cinco, en la nave 21 de la planta, automotriz, ubicada en el municipio de Cuautlancingo, tratándose de un Beetle Final Edition, para mercado nacional, color Azul Stonewash, y motor 2.5L, de 170Hp.
En su mensaje, el presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, Steffen Reiche reconoció el trabajo de más de 450 técnicos que participaron en la producción desde hace más de dos décadas.
Destacó que con este modelo la planta local se convirtió en una de las más importantes del grupo automotriz a nivel mundial. Ahora cierra un ciclo, pero sigue siendo crucial dentro la estrategia para ampliar la producción mundial en el segmento de vehículos utilitarios deportivos (SUV).
De esta manera, la factoría se prepara para el armado de un vehículo del cual se analiza el nombre, pero del que Puebla será sede exclusiva, el cual será enviado a Norteamérica y otras regiones del mundo.
“Es un vehículo totalmente nuevo. La base es una plataforma que usamos ahora en China que usamos también en Europa, pero este país, para esta región será totalmente nuevo. No tenemos un nombre ahora, es un producto que vamos a presentar”.
Reconoció que el entorno de la industria automotriz a nivel internacional representa un gran reto, por lo que Volkswagen se prepara con modelos innovadores para ganar clientes.
“Cada mercado tiene sus retos especiales, son leyes que cambian y por eso es difícil, pero estamos optimistas”, comentó en entrevista.
Volkswagen comenzó la producción del modelo New Beetle cupé en el último trimestre de 1997, mientras que en el año 2001 integró a sus líneas la versión convertible.
Para el 2011, ya con la segunda generación de dicho modelo, conocida como The Beetle, la armadora instalada sumaba más de 1.15 millones de unidades producidas.
La producción acumulada de New Beetle y The Beetle es de más de un millón 700 mil vehículos, en las versiones Cupé y Cabriolet.
Miles fueron las historias que enmarcaron el proceso de producción del vehículo. Roberto Beristaín, trabajador técnico de la empresa desde hace más de 30 años, fue parte del proceso de fabricación y la transición del modelo Sedan al New Beetle, la incorporación de nuevas tecnologías y la llegada a mercados de Europa, Norteamérica y Asia. Tal fue la demanda del vehículo que, de 60 unidades armadas por día, en un año la cifra subió a 600 diarias.
Actualmente, la planta de Puebla produce el modelo Tiguan, versión larga, para los mercados mundiales; así como la séptima generación de Jetta; Golf Séptima Generación y Golf Variant.
Sabias que, Beetle empezó con 60 unidades, pero la demanda fue tan grande que se tuvo que cambiar a 650 unidades por día. ???? #ByeByeBeetle
— Volkswagen de México (@Volkswagen_MX) July 10, 2019
Así se despide uno de los grandes. Gracias, Beetle. Esto es solo el comienzo. ???????????? #ByeByeBeetle pic.twitter.com/80h8ySr6JL
— Volkswagen de México (@Volkswagen_MX) July 10, 2019
ARP