Negocios

Fiestas Patrias disparan consumo de luz: el boom de la iluminación LED en ciudades mexicanas

El mercado de iluminación LED en México también muestra un crecimiento acelerado; se estima que supere los 3.26 mil millones de dólares en 2029.

En las Fiestas Patrias, las ciudades mexicanas se transforman: plazas, calles y monumentos se convierten en escenarios donde la luz no solo permite ver, sino vivir la historia y la cultura que define a cada comunidad.

La luz, clave en Fiestas Patrias

Además, el mercado de iluminación LED en México también muestra un crecimiento acelerado; se estima que supere los 3.26 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual del 9.87 por ciento.

Estos adornos (una guirnalda de 100 luces) consumen al menos entre cinco y diez vatios (W) por hora, lo cual varía según la cantidad de foquitos y el modelo específico de la tira de LED; en general, los productos de iluminación LED son hasta un 90 por ciento más eficientes que los incandescentes, lo que significa un ahorro significativo en la factura eléctrica.

La luz también tiene un efecto clave en la percepción de seguridad y pertenencia. Por ejemplo, en Guadalajara, la Basílica de Zapopan y la Plaza de las Américas se convierten en espacios vibrantes, donde la iluminación refuerza la sensación de comunidad y contribuye al atractivo turístico.

El municipio ha anunciado una cartelera musical gratuita en la Plaza Principal, que el lunes 15 incluirá dos presentaciones.
Se estima que el mercado LED supere los 3.26 mil millones de dólares en 2029. | Daniela Béjar

Lugares donde más se consume energía

Según el secretario de Servicios Públicos Municipales, Armando Presa Ortega, Querétaro invirtió 9.9 millones de pesos en adornos navideños que decoran el primer cuadro de la ciudad y sus siete delegaciones, .

La empresa “Ingeniería y Urbanismo Sustentable” instaló 503 adornos, una cifra que refleja la importancia de la iluminación en la planificación de celebraciones y eventos públicos en esta ciudad.

Ahí mismo el Acueducto, construido en 1726, se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad y los visitantes.

En el país, no sólo los exteriores reciben esta atención; por ejemplo, en el interior de la Catedral de San Ildefonso en Mérida, Yucatán; la nueva iluminación permite apreciar con detalle la cúpula central, esculturas y cuadros que antes permanecían en la penumbra, ofreciendo una experiencia renovada de este patrimonio cultural.

Aunque aún no hay estadísticas oficiales específicas para este periodo, estudios sobre consumo energético muestran que los estados con mayor población y actividades festivas suelen registrar los niveles más altos.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo lideran el consumo por kilowatt-hora en relación con su Producto Interno Bruto, superando los 12 mil kWh; mientras que Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala destacan por un consumo más eficiente.

Por otro lado, Baja California y Baja California Sur presentan los niveles más ineficientes, revelando un contraste significativo entre regiones.

“La iluminación va más allá de instalar luminarios; tiene el poder de transformar la manera en que experimentamos los espacios. Este mes patrio podemos visitar los patrimonios culturales de nuestras ciudades para sorprendernos y vivirlos de una forma más cercana, festiva y en comunidad”, comentó Jorge Ávila, director comercial de Signify México, empresa especializada en iluminación.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.