Negocios

Pemex recibirá 263.5 mmdp en 2026, su última transferencia del Gobierno Federal: IMCO

El Plan Estratégico señala que para el 2027 la petrolera deberá enfrentar sus obligaciones financieras de manera autónoma.

Con el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), se espera que a partir del 2027 la petrolera nacional pueda hacer frente a sus obligaciones financieras de manera independiente, por lo que en 2026 recibirá 263.5 mil millones de pesos, la última transferencia por parte del Gobierno Federal.

De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), está inyección de capital se dirige al rubro de articulación de la política de hidrocarburos, y es significativamente mayor a los 141 mil millones de pesos aprobados en 2025.

“El mismo plan establece que 2026 será el último año en que la empresa petrolera reciba aportaciones económicas del gobierno”, señaló IMCO.

En este sentido, IMCO estimó que el principal obstáculo para Pemex es que los montos de inversión actuales son insuficientes en comparación con años anteriores.

De acuerdo con el Instituto, la mayoría de las aportaciones del gobierno se han destinado al pago de la deuda, lo que deja poco margen para nuevas inversiones.

“Ante esta restricción presupuestaria, el Plan Estratégico de Pemex subraya la necesidad de acelerar las inversiones, particularmente en la exploración y producción de hidrocarburos”, detalló.

¿Cuál es la meta de Pemex?

La meta de Pemex es elevar su producción de hidrocarburos a 1.8 millones de barriles diarios. 

No obstante, al cierre del segundo trimestre de 2025, la producción apenas alcanzó mil 648 millones de barriles diarios.

A esto se suma una deuda financiera bruta total de 1.87 billones de pesos, lo que hace que el cumplimiento de los objetivos dependa de un mayor gasto en exploración y producción.

El IMCO agregó que Pemex deberá explorar otros mecanismos de financiamiento. 

Entre las opciones planteadas se encuentran las asignaciones mixtas o la utilización de vehículos de inversión como el operado por Banobras, que deberá captar recursos en el mercado después de ejercer su capital inicial de 250 mil millones de pesos.

“Sin recursos adicionales, la probabilidad de revertir el declive de la plataforma de producción es baja. Para ello, Pemex tiene que demostrar ser un socio y cliente confiable”, concluyó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.