Negocios

EU debe renovar T-MEC, pero debe acondicionarlo a México y Canadá: ITIF

Para la Fundación de Tecnologías de la Información e Innovación, la propiedad intelectual es un pendiente de México y se debe proteger a Norteamérica de China

La renovación del acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe ser una prioridad para el presidente Donald Trump, pero debe ser condicionado, expuso la Fundación de Tecnologías de la Información e Innovación (ITIF, por su sigla en inglés).

“El T-MEC fortalece el poder tecnoeconómico de Estados Unidos de dos maneras: expandiendo las redes de la cadena de suministro estadounidenses mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas de Canadá México, y debilitando la capacidad manufacturera de China al permitir la relocalización de inversiones y el traslado de importaciones de China a los socios del T-MEC”, aclaró como conclusión el organismo.

Sin embargo, dijo que la renovación debe estar condicionada al cumplimiento por parte de Canadá y México de sus compromisos previos —en particular, México en materia de propiedad intelectual— e incluir disposiciones modernizadas para proteger la economía norteamericana del mercantilismo chino, así como actualizaciones en materia de comercio digital y propiedad intelectual.

“México figura en la Lista de Vigilancia Prioritaria, junto con un grupo de países con “actos, políticas o prácticas onerosas o flagrantes, cuyos actos, políticas o prácticas tienen el mayor impacto adverso (real o potencial) en los productos estadounidenses pertinentes”.
“La principal razón son sus compromisos incumplidos en el marco del T-MEC, especialmente la falta de acción en la investigación y el enjuiciamiento de la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, así como la omisión del Fiscal General de informar las estadísticas sobre la aplicación de la propiedad intelectual. México también continúa brindando una protección débil a la propiedad intelectual farmacéutica y una deficiente aplicación de los derechos de propiedad intelectual en línea”, destacó.

Remarcó que es preocupante que México no haya cumplido con su obligación en virtud del T-MEC de otorgar extensiones de la vigencia de las patentes que compensen las demoras injustificadas en su aprobación.

“El acuerdo exige a sus miembros garantizar que los titulares de patentes farmacéuticas reciban la totalidad de la vigencia efectiva de la protección, incluso cuando los procesos administrativos la acorten. El período transitorio de cuatro años y medio que México otorgó para implementar esta medida venció el 1 de enero de 2025”, recordó el ITIF.
“En septiembre de ese mismo año, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un proyecto de ley para cumplir con los compromisos del T-MEC en materia de protección de la propiedad intelectual, aunque aún está pendiente de aprobación. Los legisladores estadounidenses deberían condicionar la renovación del T-MEC al cumplimiento por parte de México de sus compromisos vigentes durante el primer semestre de 2026”, agregó.


Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.