Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobrevivirá y como es perfectible se buscará tener algo más favorable para nuestro país.
“Va a sobrevivir el tratado, sí; vamos a tener algo mejor, pues en algún grado, no podemos imponer todo lo que queremos, pero algo lograremos, sin duda; y México tiene una gran posibilidad a la vista y la ciudad, por ende, también, pero necesitamos tenerlo claro y ponernos a trabajar”, señaló.
	Tratado más justo para México, el objetivo
Al participar este lunes en la consulta regional del T-MEC, capítulo Ciudad de México, el funcionario sostuvo que si bien no es prioridad del gobierno mexicano adicionar capítulos, salvo que sea indispensable, el objetivo es dejar un tratado más justo para México.
“Se trata obvio de perfeccionar el tratado, sea más justo para México, todo es perfectible, la perspectiva mexicana es perfeccionar el tratado y hacer los menos cambios que se puedan. Ser eficaz en qué cosa vas a modificar, no estamos buscando revisar, ni adicionar capítulos, salvo que sea indispensable”, agregó.
En el acto celebrado con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el antiguo Palacio de Ayuntamiento, Ebrard añadió que el gobierno federal junto con el Senado, establecerán en enero próximo los postulados en cuanto a las posibilidades de la negociación.
“Legamos al mes de enero y tenemos que presentarle un documento a la Presidenta y tenemos que enviarlo al Senado, que diga qué es lo que quiere México lograr y cómo, y cuáles son los límites de esta negociación. Para eso la consulta, si no, no tendría sentido”, expresó.
Ebrard detalló que, aún restan cuatro consultas más para completar las 32 entidades del país.
Aquí puedes ver la transmisión:
Brugada apuesta por potenciar a CdMx
En tanto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, manifestó su disposición a construir propuestas de manera conjunta con el gobierno federal, a fin de que la Ciudad de México apueste por una construcción de una economía enfocada en la generación de empleos dignos, bien pagados, con empresas comprometidas con el medio ambiente.
“Por un lado, la Secretaría de Economía sistematizará todas las propuestas importantes, pero a nosotros como ciudad nos deja una gran tarea, y esa tarea es continuar con este diálogo y llegar a acuerdos concretos de cómo la Ciudad de México puede potenciarse más”, dijo.
Además, propuso un encuentro entre universidades públicas y privadas para discutir las necesidades económicas de la Ciudad de México y del país.
“Que abramos un diálogo así concreto, con propuestas, con mesas que trabajen ideas, que trabajen temas como los que hoy se expusieron y nos ayuden a concretar cosas, sino quedarán solo en propuestas que serán retomadas y nos servirán de insumos, pero aquí lo importante es no dejar de trabajar de manera conjunta”, señaló.
IOGE