La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) iniciará en octubre las consultas públicas para la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con un artículo de The Wall Street Journal (WSJ).
En relación al artículo publicado, la renegociación de este acuerdo trilateral debe realizarse antes del 4 de octubre, conforme a la Ley de 2020 del Congreso de Estados Unidos que se implementó para este Tratado.

Por lo tanto, el inicio de las consultas será el primer acto oficial para la revisión de este acuerdo que se firmó en 2020.
Por lo que la Casa Blanca deberá de organizar al menos una audiencia pública e informar al Congreso en enero de 2026, “previo a la primera reunión oficial de revisión trilateral, programada para el 1 de julio de ese año”.
Aranceles, justificados por tráfico de drogas México-EU
Para iniciar este proceso, puntualizó que se podría emitir una solicitud de comentarios a empresas y sindicatos durante esta semana para conocer la opinión de los diferentes sectores.
Sin embargo, aunque el presidente estadunidense presentó el T-MEC como un logro central de su primer mandato, desde que inició su segundo gobierno en enero ha endurecido sus políticas comerciales, debido a que impuso aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, bajo el argumento de que “están justificados por el tráfico de drogas a través de ambos países”.
Parte de esa estrategia, según recordó The Wall Street Journal, buscaba “maximizar la influencia de Estados Unidos en el proceso de renegociación e intentar acelerarlo”.
El diario recordó que México y Canadá son los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, por lo que diferentes cadenas de suministro de sectores como el automotriz se han visto afectadas por los aranceles de Trump.
Esto a pesar de la exención para los productos que cumplen con el T-MEC, ya que gran parte del comercio entre ambos países sigue estando expuesto a los aranceles.
La oficina del representante comercial declinó hacer comentarios al diario estadunidense y la Casa Blanca no respondió a una solicitud.
Además este anuncio se da después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
KL