Negocios

EU impondrá aranceles al aluminio de 18 países incluyendo Brasil y España

Los países que enfrentan las tasas más altas son Alemania y Brasil que exportan 287 y 97 millones de dólares en este metal cada año.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció nuevos aranceles por casi de 2 mil millones de dólares al aluminio importado de 18 países a los que acusa de "dumping", entre ellos, Alemania, España y Brasil.

Los países que enfrentan las tasas más altas son Alemania y Brasil que exportan 287 y 97 millones de dólares en este metal cada año, respectivamente. Croacia, Egipto, Grecia, India, Indonesia, Italia, Omán, Rumania, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán y Turquía también se ven afectados.

China no está en la lista, debido a que ya se habían impuesto aranceles a sus productos de aluminio, lo que provocó un exceso de capacidad chino que desplazó la producción en otros países y resultó en dumping en Estados Unidos.

Esta decisión es preliminar y puede ser revertida, pero implica que Estados Unidos va a comenzar a cobrar los aranceles en forma inmediata.

El Departamento de Comercio indicó que busca compensar el precio de las láminas de aluminio vendidas por debajo de los costos de producción o producto de subsidios injustos.

Esta decisión podría ser revocada por el mismo Departamento de Comercio a finales de febrero y será revisada por la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos, que tiene previsto tomar una decisión final el 5 de abril de 2021.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.