Las situaciones geopolíticas en el entorno internacional, aunado al precio del petróleo y los indicadores económicos de Estados Unidos, podrían llevar a que el dólar se cotice hasta en 18.88 pesos por spot, consideró CiBanco y Casa de Bolsa.
TE RECOMENDAMOS: "Legislación Fintech, prioridad en México"
En un comunicado, se explicó que debido a las festividades de Semana Santa, es muy probable que el volumen de operación de los mercados financieros (especialmente en México) se reduzca de manera significativa.
"A pesar de ello, la moneda mexicana seguirá muy influenciada por temas políticos (intervención de EUA en Siria y postura de Rusia), precio internacional del petróleo y cifras económicas en EUA", puntualizó CiBanco en su comunicado, donde estimó que la moneda fluctúe entre los 18.50 y 18.88 pesos por dólar spot.
Los principales datos a impactar serían la evolución económica de Estados Unidos como la inflación al consumidor, los precios al consumidor, ventas al menudeo, el sentimiento del consumidor y el cambio en inventarios de petróleo.
El organismo destacó también el ataque miliar de Estados Unidos a Siria, tras seis años de conflicto en aquel país, ya que se da en momentos de baja aprobación del presidente Donald Trump. Pero el ejecutivo logró "desmarcarse" de las acusaciones de fuertes vínculos con Rusia.
"La respuesta habitual de los mercados financieros ante estos sucesos geopolíticos es de tomar precauciones en renta variable y compras de activos refugio como el oro o de otros cuya producción y comercio puedan verse afectados, como ocurre con el petróleo. Pero, en esta ocasión el impacto fue limitado y muy temporal", explicó el banco.
TE RECOMENDAMOS: Por dólar caro esperan aumente turismo en NL
Por su parte, Libertex consideró que esta situación puede favorecer la apreciación del petróleo; es posible que el aumento de la demanda del mismo lleve a que el Departamento de Energía estadounidense reporte la reducción de las reservas comerciales. Y si el conflicto no es grave y las reservas crecen, el Brent perderá posiciones y puede que se cotice hasta los 53,60 dólares por barril.