El nuevo Tratado de Libre Comercio de la región de América del Norte genera importantes oportunidades de crecimiento para las empresas de Nuevo León, sobre todo sus pequeñas y medianas empresas (Pymes), aseguró Marisa Segovia, presidente de la American Chamber Capítulo Monterrey.
Tras tomar protesta como presidenta de la organización en su segundo periodo, Segovia habló en entrevista con MILENIO Monterrey sobre la certidumbre que da el nuevo tratado para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, principalmente para el estado.
“La comunidad tenía cierto grado de certidumbre, pero siempre confiamos en las autoridades, en el equipo negociador, y buscábamos encontrar soluciones creativas. Aquí en Nuevo León tenemos unas 500 empresas en AmCham y el 60 por ciento está enfocado a servicios.
"Y definitivamente, con la firma de este tratado, y esa incertidumbre, y esa volatilidad que vimos en el tipo de cambio, esperamos que se aminore significativamente”, argumentó.
Adelantó que las estimaciones que tiene la cámara, aunque todavía muy precipitadas, es que se logre no sólo mantener los ritmos de atracción de inversión extranjera a la entidad, sino que crezcan.
Pero más importante, consideró Segovia, es la integración de las Pymes a la cadena de valor que se tiene en la región en muchos sectores.
“Esto nos dará certidumbre y nos permite este nuevo tratado apostar a inversión y reforzar la confianza en México, lo que aumentará la cadena de valor sobre todo de las Pymes. Nuevo León es líder en atracción de inversión extranjera, representa el 10 por ciento de la nacional, y con esto esperamos que crezca”, argumentó.
Cabe señalar que la AmCham en su capítulo regio cuenta con 500 empresas asociadas, y estima que unos 600 mil empleos locales dependen directamente de estas empresas.
Segovia, además, destacó que entre las prioridades del organismo para este segundo término de su mesa directiva, se encuentran temas de responsabilidad social en coordinación con otros organismos intermedios (como Consejo Cívico y la Caintra NL), la promoción del estado de derecho, y sobre todo mantener el libre comercio y las relaciones entre Estados Unidos y México.
“Tenemos una agenda binacional que busca promover la inversión y fomentar certidumbre para generar un buen clima de negocios, y un intercambio comercial de una manera sostenida entre los dos países”, argumentó Segovia.