En el marco de la 50 Convención Nacional de Index, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, se mostró optimista sobre la posición de México en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que el país saldrá 'fortalecido' y se afianzará como uno de los destinos globales más importantes para la inversión.
Durante su intervención, el diplomático subrayó que las conversaciones entre las partes avanzan de manera importante, con trabajo constante para brindar certidumbre en los puntos pendientes.
Esteban Moctezuma puso en relieve la posición favorable de México en el escenario global actual y afirmó que sí se observa el cambio global, el país está en una posición muy favorable con respecto a la mayoría de las naciones. "Estamos en una situación relativa mucho mejor que el resto".
El embajador dijo que México es ya el principal socio comercial de Estados Unidos desde hace más de cuatro años, considerando importaciones, exportaciones y servicios.
Agregó que el comercio bilateral ha registrado un crecimiento importante del 5 por ciento en lo que va del 2025 y México se perfila para convertirse en el destino principal de las exportaciones estadunidenses, ya que compra "más del 6 por ciento de todo lo que vende Estados Unidos".
"Hay una integración complementaria que hace de las dos economías una región muy dinámica", y descartó riesgos de sanciones comerciales por parte de Estados Unidos.
Relación "extraordinaria" con Estados Unidos
Respecto a la relación con el gobierno estadunidense, el embajador dijo que es "extraordinaria y con un diálogo permanente y positivo". También destacó el diálogo que la presidenta Claudia Sheinbaum logró con su homólogo Donald Trump, con quien ya sostuvo 14 conversaciones.
Finalmente, Esteban Moctezuma reiteró el papel de la Embajada de México como un facilitador para el diálogo entre inversionistas y autoridades mexicanas, con las puertas abiertas para escuchar los intereses de las empresas y compatibilizarlos con las políticas públicas.
MRA