Negocios

Estabilidad macroeconómica y dólar débil ayudan a mantener precios de autos: Toyota

"Mientras no se apliquen tarifas retaliatorias, estaremos bien", dijo Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus en México

A pesar de la presión que podrían enfrentar las cadenas de producción automotriz en Norteamérica ante la imposición de aranceles en Estados Unidos, las condiciones de estabilidad macroeconómica en México y la debilidad del dólar contribuyen a mantener estables los precios en el mercado nacional, afirmó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus en el país.

En conferencia destacó que, a pesar de que el mercado nacional cerró el primer semestre del año con una baja de 0.2 por ciento en la venta de vehículos, en Toyota hay optimismo, ya que identifican factores que podrían impulsar sus ventas en la segunda mitad del año.

“Lo que sucede en Estados Unidos es asunto de allá; es ese país el más afectado porque los productos se encarecen y el consumidor final es quien paga. En México la situación es distinta: no tenemos tarifas retaliatorias, el tipo de cambio nos favorece y, en general, las condiciones macroeconómicas han sido estables. Las tasas de interés no nos han afectado tanto como se esperaba (...) Mientras las condiciones macroeconómicas en México se mantengan y no se apliquen tarifas retaliatorias, estaremos bien”, explicó.

En la primera quincena de junio, la inflación general se ubicó en 4.51 por ciento, por encima del dato de mayo. No obstante, en el sector automotriz, el índice se mantiene muy por debajo, en 1.2 por ciento, lo que refleja una estabilidad en los precios del sector.

“Vemos estabilidad en el tipo de cambio, alrededor de 20 pesos por dólar. Aunque eso no depende de nosotros, sino de factores externos, actualmente se encuentra en un nivel que no esperábamos”, señaló Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales México.

En el primer semestre de 2025, Toyota vendió en México 60 mil 260 vehículos, lo que representó un incremento de 3.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este desempeño permitió que la compañía se posicionara como la cuarta marca con mayor volumen de ventas en el país, con una participación de mercado de 8.5 por ciento, sólo por detrás de Nissan, General Motors y Volkswagen.

​FC

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.