El sector de la construcción en Tamaulipas tuvo una pérdida de 3 mil 844 empleos durante el 2020, una disminución de 8 por ciento comparado con el año anterior, derivado por la baja de actividad ante la pandemia por el covid-19 como en los proyectos de infraestructura, señaló el Centro de Estudios Económicos (Ceesco) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Dentro del reporte anual, se colocó en el lugar 12 a nivel nacional entre las entidades donde mayor generación de plazas laborales se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en tanto ese porcentaje de baja fue prácticamente similar a la tendencia en el país durante el mencionado ciclo.
Ese promedio de trabajadores en la actividad fue inferior a los 47 mil 139 puestos obreros asegurados en el 2019, mano de obra permanente como eventuales repartida entre las principales ciudades, como Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria como Tampico y la zona conurbada. Son más de 400 empresas del ramo constructor afiliados a la CMIC en su Delegación estatal.
En dicho año, desde enero vino una disminución constante cuyo punto más fuerte se generó en mayo (ya en plena restricción del sector productivos por considerarse actividad no esencial), al pasar de 48 mil 378 personas hasta los 41 mil 34, todo esto en cinco meses, Desde junio vino una ligera recuperación pero se dio un desplome en diciembre, para cerrar en 39 mil 760.
“Nos pegó la limitación de nuestra actividad por el coronavirus y que las autoridades nos catalogara como actividad no esencial, pero tampoco hubo mucha inversión pública, fueron pocos los proyectos”, confirmó Roberto Salinas Ferrer, titular del organismo en territorio tamaulipeco.
Con este resultado, expuso el Ceesco, Tamaulipas aportó el 2.8 por ciento al empleo formal de la Industria de la Construcción, para ocupar el lugar 12 a nivel nacional. La mayoría se localizó en la Ciudad de México, al tener 238 mil trabajadores, seguido de Jalisco, Nuevo León y Estado de México.