Más Negocios

El dólar fuerte noquea a los exportadores de EU

Las ganancias de Apple, P&G, Puma e IHG sufren por la buena racha que vive su moneda.

La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos (EU) y el control del Congreso por parte de los republicanos marcan el comienzo de un programa de recortes de impuestos y gasto gubernamental, que ya impulsa las expectativas de inflación. Ante esto, los inversionistas tomaron posiciones en el mercado de valores. Sin embargo, después de pasar la mayor parte del año marcando el tiempo, el dólar aumenta su valor, lo que toma desprevenidas a las empresas.

La nueva administración de EU podría ver esto como una señal de “confianza global en el ‘Trumpismo’”, dice Alan Ruskin de Deutsche Bank, pero advierte que un tipo de cambio “demasiado sólido” vuelve poco competitivos a los exportadores estadounidenses.

Un dólar fuerte puede crear lo que se llama “espiral de reacciones adversas” para EU, porque si las empresas encuentran que la fortaleza del dólar hace que sus exportaciones sean más caras, los ingresos van a caer, lo que les mete más presión. La industria manufacturera sufre con esto más que la mayoría.

También puede haber un efecto de tamaño. Las multinacionales obtienen gran parte de sus utilidades en el extranjero y un dólar fuerte es una carga. Por el contrario, las empresas de EU de pequeña capitalización son casi inmunes a la fortaleza del dólar y se pueden beneficiar con las medidas proteccionistas y el gasto en infraestructura que propuso Trump.

Si su panorama “Estados Unidos Primero” se pone en práctica, los inversionistas seguramente lo seguirán. Patrick Moonen, el gestor de activos NN Investment Partners, dice: “Una rápida apreciación del dólar puede tener un impacto negativo en las ganancias de algunos sectores orientados a la exportación. Pero a nivel global, los beneficios positivos para las economías no estadounidenses superan a los negativos para las empresas de EU”.

A continuación, los reporteros de Financial Times evalúan el impacto de un dólar más fuerte sobre sectores y empresas específicas:

Apple

Como genera dos terceras partes de sus ventas fuera de EU, se afectan sus márgenes. La compañía más valiosa del mundo enfrenta las mayores exposiciones a las fluctuaciones cambiarias.

Dos terceras partes de las ventas de Apple se originan fuera de EU, 22% proviene de la Gran China y 23%, de Europa. En el último trimestre registró los mayores golpes en dos años a sus márgenes por las fluctuaciones monetarias.

Tim Cook, el director ejecutivo, dice que la debilidad del yuan chino frente al dólar le cuesta a Apple alrededor de 3 puntos porcentuales en el crecimiento de los ingresos en la región durante el transcurso de su año fiscal.

Luca Maestri, director financiero de Apple, señala que los problemas del tipo de cambio afectaron los márgenes brutos entre 60 y 70 puntos base, a pesar “de algunos aumentos de precios debido a la situación cambiaria”.


BMW

Los coches de fabricación europea se venden con más rentabilidad en EU. La fortaleza del dólar ayudó a que el precio de las acciones de BMW aumentara 7% desde las elecciones de EU, pues los inversionistas anticipan que las ventas se traducirán en mayores ingresos.

Exane BNP Paribas estima que solo 27% de los autos BMW que se venden en EU se fabrican en ese país en realidad, el resto se ensambla principalmente en Europa. El analista Dominic O’Brien dice que esto le dará a la compañía la oportunidad de beneficiarse el doble por un dólar más fuerte: primero al disminuir los costos de producción en Europa y también cuando las ventas en EU se cambien por euros.


TE RECOMENDAMOS: Dólar y gasolina golpean a empresas de autotransporte


Emirates

Los mayores costos de tarifas deprimen la demanda de viajes. En la industria aérea, una de las quejas sobre los efectos de la fortaleza del dólar surgió de Emirates, la aerolínea con sede en Dubai. La semana pasada, le atribuyó la fuerte caída de las utilidades de medio año al “doble impacto de un dólar estadounidense fuerte y el difícil entorno de operación”.

Además, el combustible de aviación tiene denominación en dólares. Al hablar antes de la presentación de resultados, Sir Tim Clark, su director ejecutivo, dijo que la línea aérea también se enfrentó a la inundación de exceso de capacidad que llevó a una reducción en el precio de los boletos.


Pearson

Los ingresos en dólares compensan la caída de ventas. Ya que cerca de dos tercios de sus ingresos -y aproximadamente la misma proporción de sus utilidades- se generaron en EU, el grupo educativo con sede en London fue uno de los grandes ganadores con el aumento de valor del dólar.

A pesar de que la compañía del FTSE 100 reportó una caída de ventas de 7% hasta el 30 de septiembre, la fortaleza del dólar frente a la libra esterlina, desde el voto en el Reino Unido por el Brexit, ayudó a Pearson a reducir la caída global a solo 3%.


Procter & Gamble

Más de la mitad de las ventas proviene del exterior de EU. Procter & Gamble luchó durante algunos años con el impacto de un dólar más fuerte sobre sus ganancias repatriadas.

La compañía de productos de consumo más grande del mundo es particularmente vulnerable a la apreciación del dólar, porque más de la mitad de sus ventas se generan en el extranjero y su compleja cadena de suministros significa que algunos ingredientes o materiales clave no se producen en países donde se venden los productos.

Así que una renovada alza del dólar creó otro dolor de cabeza para la compañía con sede en Cincinnati.


IHG

La cadena global incurre en gastos generales en libras esterlinas. InterContinental Hotels Group, propietario de Crowne Plaza y Holiday Inn, dijo el mes pasado que espera que la fortaleza del dólar afecte sus utilidades todo el año.

Al informar los resultados del tercer trimestre, la compañía dijo que los ingresos por habitación disponible, la forma de medición de la industria hotelera, aumentó 1.3% en una base de moneda constante, pero no tuvo cambios con los tipos de cambio actuales.

“Los mercados de divisas se mantiene volátiles y esperamos que el tipo de cambio tenga un impacto en la utilidad reportada de 2016, advirtió.


BP

El dólar fuerte infla los costos del petróleo, pero eleva los dividendos en libras. Un dólar más sólido generalmente crea obstáculos para las compañías petroleras porque infla el costo de su producto -que se comercializa en la moneda estadounidense- y tiene un peso en la demanda.

Y este fue uno de los factores detrás de una renovada caída en los precios del crudo desde las elecciones de EU, por debajo de 44 dólares por barril por primera vez en tres meses.

Sin embargo, algunos inversionistas en petroleras esperan beneficios por un dólar fuerte. Los productores con sede en el Reino Unido, BP y Royal Dutch Shell, establecen sus dividendos en dólares pero los distribuyen a los accionistas nacionales en libras.

Un análisis de Capital Asset Services encontró que los efectos de la moneda aumentarán el valor local de los pagos de Shell y BP en alrededor de 2,500 millones de libras -cerca de 13% del total de 18,600 millones de libras- durante el próximo año.


TE RECOMENDAMOS: Reunión de la OPEP, con aroma a un alza en precios del crudo


Puma (Kering)

Los contratos con los proveedores asiáticos están en dólares. A las compañías de ropa cuya fuente de productos se encuentra en Asia -como Puma, Adidas y Nike- les perjudica la fortaleza del dólar porque sus contratos con los proveedores está en dólares estadounidenses.

“Para los participantes de productos deportivos, la fortaleza del dólar es un gran obstáculo para sus márgenes brutos”, dice Rogerio Fujimori, analista de RBC Capital Markets. También incrementa los gastos operativos.

Puma alertó sobre el impacto de la fortaleza del dólar en febrero, cuando dio a conocer una caída de 42% en sus utilidades netas en 2015, como consecuencia de los movimientos de las monedas. También fue evidente en los resultados del tercer trimestre para el propietario mayoritario de Puma, el conglomerado francés de bienes de lujo, Kering.


Whirlpool

Los clientes en el extranjero están menos dispuestos a pagar precios más altos. Las ventas de Whirlpool cayeron 0.5% en el trimestre más reciente. El fabricante de electrodomésticos asegura que la fortaleza del dólar tiene parte de la culpa. Si no fuera por el “impacto de la moneda”, el grupo, dice, tendría un crecimiento año con año en sus ingresos.

Las ventas de sus lavadoras y otros artículos de gran venta recibieron un golpe doble por la reciente agitación política en Europa y EU, dicen los ejecutivos.

A medida que aumentaba la incertidumbre, los consumidores estuvieron menos dispuestos a realizar grandes compras de electrodomésticos, lo que a su vez exacerbó el impacto que sintió Whirlpool por una mezcla desfavorable de divisas.


Randgold Resources

Los precios más altos y la probable alza en las tasas de interés vuelven menos atractivos a los metales. Los precios del oro cayeron 50 dólares por onza troy, para llegar a 1,225 dólares desde la sorpresiva victoria electoral de Donald Trump, ya que el dólar se fortaleció y aumentaron las posibilidades de un alza en las tasas de interés.

Las materias primas con denominación en dólares normalmente sufren cuando aumenta el valor del dólar porque se vuelven más caras para las personas que tienen otras monedas.

Ese efecto pesó en el precio de las acciones de Randgold Resources, el valor del sector de oro que se comercializa más libremente de Londres. Sus acciones cayeron 16% desde la victoria de Trump.


(Con información de Tim Bradshaw, Patrick McGee, Robert Wright, Lindsay Whipp, Murad Ahmed, Andrew Ward, Harriet Agnew, Jessica Dye, Neil Hume).


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.