De enero a julio de este año la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 8 mil 816 quejas de mexiquenses en contra de nueve de los principales bancos del país que concentran 61 mil 694 de las reclamaciones.
El territorio mexiquense se ubica en segundo lugar nacional al concentrar 14 por ciento de las quejas (8 mil 816), solo por detrás de la Ciudad de México que registra 20 por ciento (12 mil 255), y delante Jalisco que registra 9 por ciento (5 mil 299).
En el país las reclamaciones más frecuentes son:
- Consumos no reconocidos: 20 por ciento.
- Transferencia electrónica no reconocida: 15 por ciento.
- Cargos no reconocidos en la cuenta: 8 por ciento.
- Pago o depósito no aplicado total o parcialmente al producto o servicio: 5 por ciento.
- Bloqueo o cancelación del producto o servicio sin previo aviso: 4 por ciento.
Los bancos con más quejas
De acuerdo con la dependencia federal las nueve instituciones bancarias con más reclamaciones son Scotiabank, que registra el índice más alto por cada 100 mil contratos con 37 por ciento; Banorte con 27 por ciento; HSBC, 22 por ciento; Citibanamex, 21 por ciento; Santander, 19 por ciento; BBVA, 15 por ciento; Inbursa, 10 por ciento; Banco Azteca, 9 por ciento y BanCoppel, 6 por ciento.
"En total la banca registró 64 mil 525 quejas, de las cuales 61 mil 694 fueron en contra de estas nueve instituciones. Citibanamex concentra 22 por ciento de las reclamaciones, seguido de BBVA con 19 por ciento y Banorte con 14 por ciento", detalla el último reporte de la Condusef.
Lo más reclamado y resoluciones
A nivel nacional los productos más reclamados son las tarjetas de crédito con 27 por ciento; tarjetas de débito con 24 por ciento; cuenta de ahorro, 9 por ciento, y cuenta de nómina y cuenta de cheques, con 7 por ciento, respectivamente.
Los productos con mayor resolución al usuario fueron la tarjeta de crédito con 45 por ciento; tarjeta de débito, 35 por ciento; tarjeta de nómina, 34 por ciento; cuenta de ahorro, con 27 por ciento y cuenta de cheques, con 21 por ciento.
Las instituciones con mayor resolución a favor de los usuarios fueron BBVA cuentahabiente con 44 por ciento; seguido de Bancoppel con 42 por ciento, Citibanamex e Inbursa con 37 por ciento, respectivamente.
KVS