Negocios

Ebrard habla sobre creación de un lenguaje mexicano de IA, “ya estamos en ese track”

El adelanto tecnológico permitirá que los datos recabados se queden en el país y no sean comercializados en el extranjero.

México será uno de los primeros países de América Latina en contar con su propio modelo de lenguaje de inteligencia artificial de gran tamaño (LLM por sus siglas en inglés), el cual se llamará KAL.

Avance de IA en México

Durante su participación en el encuentro IA+México, organizado por Cipre Holding y Nvidia, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, afirmó que esto ayudará a que México logre un avance significativo en el ámbito de la inteligencia artificial antes de 2030, año en que concluirá el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Se puede hacer. De hecho, lo tenemos que hacer. Entonces, es un gran reto, pero también una inmensa oportunidad. Nos interesa este tema, y ya estamos en ese track", afirmó Ebrard

Según Amazon Web Services, los LLM son modelos de aprendizaje profundo muy grandes que se preentrenan con grandes cantidades de datos.

“Son capaces de entrenarse sin supervisión, aunque una explicación más precisa es que los transformadores llevan a cabo un autoaprendizaje”, precisó

Marcelo Ebrard durante su participación en el encuentro IA+México, organizado por Cipre Holding y Nvidia. | Foto:  Ariana Pérez
Marcelo Ebrard durante su participación en el encuentro IA+México, organizado por Cipre Holding y Nvidia. | Foto: Ariana Pérez

El acceso de la IA, un reto para el gobierno

Ebrard explicó que ahora el reto del gobierno mexicano será el de la gobernanza para extender el acceso de la IA, por lo que es importante impulsar su uso en las universidades.

KAL es una innovación de la empresa tecnológica Saptiva. Durante el foro, el presidente de la corporación, Ángel Cisneros, afirmó que con esta inteligencia artificial buscarán que México deje la dependencia de esta tecnología de otros países.

Describió que actualmente cada vez que un mexicano le pregunta algo a una IA, la información se va a otros países y nadie sabe quién está sacando provecho de esto, por lo que ahora con KAL habrá un LLM mexicanizado y tendrá 500 mil bases de data para que el modelo no traduzca, sino que piense "en mexicano".

"Estamos viviendo un momento histórico a nivel mundial y estamos en un punto de inflexión en el país (...) empezaremos a ser el líder de la inteligencia artificial y no solo consumidores (...) es el tema de soberanía de los datos que representa la capacidad o no de innovar", afirmó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.