El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se acabó la importación de vehículos con motor a diésel y un peso mayor a 3 mil 857 kilogramos, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El funcionario federal también comentó que este planteamiento se ha trabajado desde hace un año de la mano de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
“¡Se acabó! Está publicado ya en el Diario Oficial (DOF), lo hacemos con ustedes porque ustedes lo propusieron, tenían razón, y hoy es una realidad”, indicó Ebrard.
Reiteró que esta medida es para que no ingresen a México vehículos que incumplan las normas que se exigen a los productores mexicanos, ya que “no es válido”.
“Vamos a tener una mejora en las condiciones ambientales del país. Nos ayuda para eso, debido a que es una medida que tiene un impacto inmediato”, expresó.
Economía sustentable
En tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó que el país da un paso hacia la descarbonización de la economía por restringir la entrada de camiones y autobuses usados que no cumplan con los estándares internacionales.
“La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene un compromiso muy claro, el descarbonizar la economía mexicana. Aspiramos a una economía que crezca, sí, pero que también pueda producir sin contaminar”, afirmó.
Bárcena refirió que el sector transporte representa 23 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, por lo que modernizar el parque vehicular es una de las tres vías principales para reducir el impacto ambiental.
“Reemplazar unidades viejas y altamente contaminantes por vehículos más limpios y eficientes es un camino que no tiene retorno”, expresó.
“En los últimos cuatro años, las ventas de autos eléctricos o híbridos enchufables en México han crecido en promedio un 140 por ciento cada año. Falta infraestructura, sí, pero el camino va hacia allá”, resaltó.
En este sentido, dijo que los vehículos a diésel representan menos del 5 por ciento del parque vehicular, pero son responsables del 61 por ciento de las partículas emitidas por el transporte.
Modernización en autotransporte de carga
A su vez, el presidente de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, apuntó que este acuerdo es el resultado de más de dos años de trabajo técnico, diálogo constructivo y colaboración interinstitucional que surge del esfuerzo conjunto entre la Presidenta, la Secretaría de Economía (SE), la Semarnat y otros organismos más.
Esto con el fin de atender una situación que por años afectó al sector, por lo que esta medida representa un paso decisivo hacia la modernización de la flota del autotransporte de carga en México, al establecer condiciones más justas, sustentables y responsables.
“Con la aplicación de ese instrumento se impulsa la generación de empleos y con ello se renueva la flota con unidades más eficientes y seguras”, explicó.
AG