Comunidad

Autotransporte de carga en el Bajío espera ligera recuperación al cierre de 2025

De cara a 2026, el vicepresidente de Canacar destacó que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será un momento clave para la competitividad del país.

Tras un año que calificó como uno de los más complicados para el sector del autotransporte de carga, el vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) región Bajío, Jaime García Almanza, anticipó un cierre de año con una recuperación moderada de entre 30 y 40 por ciento en la actividad, impulsada principalmente por la temporada navideña y el Buen Fin.

“El año comenzó muy mal, con mucha presión arancelaria y un primer trimestre muy decaído, pero ya vemos un repunte en este último tramo del año. Tenemos la expectativa de que las cosas salgan bien”, comentó García Almanza.

El empresario explicó que el último trimestre suele ser el mejor para el sector debido al aumento en la venta de artículos de temporada, como electrodomésticos, juguetes y productos electrónicos.

“Aunque este año ha sido atípico y la reactivación ha sido menor, sí se nota una mejora respecto a los meses anteriores”, señaló.

En el ámbito internacional, García Almanza advirtió que la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos y la reciente cancelación de rutas de carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país han generado cautela en las inversiones y presión sobre la operación logística nacional.

“Todo esto genera incertidumbre… Las decisiones y anuncios desde la Casa Blanca nos obligan a estar más alerta y creativos en las estrategias. Más del 50 por ciento de lo que se mueve en nuestro sector depende directamente del intercambio con la frontera norte”, explicó.

De cara a 2026, el vicepresidente de Canacar destacó que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será un momento clave para la competitividad del país.

“El próximo año será decisivo. Lo que se logre en esa mesa definirá si nos va bien o mal en los próximos años, porque dependemos fuertemente de nuestro socio norteamericano. Es momento de ponernos las pilas”, subrayó.

Finalmente, García Almanza consideró que el impulso al consumo interno y el fortalecimiento del ‘Plan México’, que promueve la producción nacional, serán estrategias esenciales para reducir la dependencia del mercado estadounidense y generar mayor estabilidad en el sector del autotransporte de carga.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.