En medio de la contingencia sanitaria y el confinamiento, el regalo para el Día de las Madres 2020 puede representar un gasto extra dentro de tu presupuesto, por lo que la experta en finanzas personales de Resuelve Tu Deuda, aseguró que siempre es recomendable hacerle llegar un detalle, pero cuidando de no gastar el dinero que no se tiene y planificando esta deuda con anticipación.
De acuerdo con la empresa mexicana de gestión de deudas, el Día de las Madres es la segunda fecha del año en la que los mexicanos desembolsan una mayor cantidad de dinero, por lo que el gasto promedio para el regalo de mamá esta entre los 700 y mil 200 pesos y que varía dependiendo de los ingresos de las personas y el tamaño del regalo elegido.
La regla de oro...
Cuando compres algo a meses sin intereses con tu tarjeta de crédito recuerda que el bien que vayas a adquirir tenga una vida útil que sea mayor al tiempo que vas a tardar en pagar ese objeto, por ejemplo, no gastar en unas flores de mil pesos a tres meses sin intereses ya que se van a marchitar en pocos días, por el contrario, puedes adquirir una pantalla, un curso o un mueble que seguirá funcionando posterior a la deuda.
“Ustedes dirán que todas las deudas son malas y no es así, una deuda buena fue planificada, como lo es pensar tres meses antes del Día de las Madres que le voy a comprar un celular de tres mil pesos y al mes, ahorré mil pesos para poder sobrellevar ese gasto y hoy tener el fondo suficiente para comprarlo”, explicó.
Si ya decidiste hacer la compra y metiste al carrito ese regalo soñado, Cecilia mencionó que antes de pagar es pensar en el presupuesto, este destina el 70 por ciento de los ingresos mensuales a gastos fijos como son la vivienda, salud, educación y transporte; mientras que el 30 por ciento restante se destinará a ahorro, entretenimiento y pago de deudas.
“Todo eso que tus vayas a meter en tu carrito y vayas a destinar a una deuda en crédito a tu tarjeta tienes que tenerlo contemplado dentro del 30 por ciento de tu presupuesto, asumiendo que no vas a gastar nada de lo destinado del ahorro y el presupuesto y contemplar todos los gastos que ya tienes acumulados, esos que estás pagando mes a mes y sumarle esto sin exceder el presupuesto durante los meses sin intereses”
lvm